Síguenos en redes sociales:

Quédate con estos consejos para prevenir y paliar un derrame ocular

Es un proceso frecuente en las personas y se manifiesta con una o más manchas de color rojo en la parte blanca del ojo. A pesar de su aspecto llamativo, es inofensivo y no altera la visión

Quédate con estos consejos para prevenir y paliar un derrame ocularFreepik

La hemorragia subconjuntival –también llamada derrame ocular–, es una pequeña acumulación de sangre que se produce entre la conjuntiva del ojo y la esclerótica debido a la rotura de uno o varios de los numerosos vasos sanguíneos capilares que se hallan en la superficie del ojo. A veces se extiende por debajo de la conjuntiva, enrojeciendo todo el ojo, mientras que en otras ocasiones, tan solo se ve de color rojo una parte de este.

Causas habituales

Aunque la causa de la rotura de un vaso sanguíneo de la conjuntiva suele ser desconocida y, en algunas ocasiones, puede producirse de manera espontánea, también puede deberse a:

  • Aumentos bruscos de la presión venosa en la cabeza o el cuello cabelludo debido a ataques de tos, estornudos, vómitos o la maniobra de Vasalva.
  • Fragilidad en los vasos sanguíneos capilares, sobre todo en mujeres de edad adulta.
  • Cirugías oculares.
  • Microtraumatismos oculares que pueden pasar inadvertidos como los que pueden producirse al frotarse los ojos con demasiada fuerza.
  • Conjuntivitis y lesiones en los ojos o en zonas cercanas a ellos.
  • La hipertensión arterial y las enfermedades como hemofilia, arteriosclerosis o diabetes mellitus.
  • En recién nacidos también se puede dar por los cambios de presión que el cuerpo del bebé sufre durante el parto.

La causa de la rotura de un vaso sanguíneo de la conjuntiva suele ser desconocida.

Impacto sobre la salud

Aunque suelen ser inofensivos suelen generar algunas complicaciones:

  • Ansiedad y preocupación: la apariencia de una mancha roja en el ojo puede ser alarmante.
  • Visión borrosa: en casos raros, la acumulación de sangre puede afectar la visión.
  • Recurrencia: si los derrames oculares son frecuentes, puede ser indicativo de problemas subyacentes serios.

Hábitos saludables 

Incluir hábitos de vida saludable en nuestro día a día puede contribuir en la prevención de sufrir un derrame ocular:

  • Hacer ejercicio regularmente: actividades como caminar, correr o nadar te pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea.
  • Reducir el consumo de sal: el exceso de sal en la dieta puede contribuir a la hipertensión, que es un factor de riesgo para el derrame ocular.
  • Evitar el tabaco y el alcohol: el tabaco y el alcohol tienen efectos adversos en la salud ocular y en la general. Fumar puede dañar los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de derrames y otras enfermedades oculares graves. Y el consumo excesivo de alcohol puede elevar la presión arterial y dañar los vasos sanguíneos.

¿Cómo se trata?

Te puede interesar:

La sangre acumulada en la conjuntiva suele reabsorberse por sí misma en un plazo de una a tres semanas sin necesidad de tratamiento, aunque si el derrame se repitiera dos veces en tres meses o cuatro en un año, debe consultarse al médico para detectar la causa.

Si existieran molestias al parpadear o irritación, puede recurrirse a lágrimas artificiales.