Según apuntan desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN), "el infarto agudo de miocardio es un síndrome coronario agudo que se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro de sufrimiento isquémico (falta de riego) a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan".

El riesgo principal está antes de ingresar al hospital

Es, nada más y nada menos que, la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo. "La razón es que el riesgo principal del infarto agudo de miocardio está en la fase extrahospitalaria (es decir, antes de ingresar al hospital): la mortalidad en esta fase supera el 40%. Una vez ingresado en el hospital, si se hace con la debida antelación (antes de las cuatro horas idealmente), los tratamientos modernos (angioplastia, trombolisis) permiten una recuperación satisfactoria del infarto y las complicaciones son relativamente poco frecuentes", argumentan desde la CUN.

Dolor intenso en el pecho, malestar general y mareo son, tal y como así lo indican desde la CUN, los síntomas más habituales de este síndrome coronario. "Buena parte de los infartos de miocardio aparecen en personas que tienen los denominados factores de riesgo. Estos son, aparte de una cierta predisposición familiar y de la edad, el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y las alteraciones de las grasas en sangre (colesterol).

Los "cinco errores diarios que más te acercan a un infarto joven", según un cardiólogo

Con más de 159.000 visualizaciones y más de 7.600 me gustas, la publicación del cardiólogo Aurelio Rojas, con nombre de usuario @doctorrojass y que cuenta con más de 96.000 seguidores en TikTok y más de 560.000 seguidores en Instagram, no ha pasado desapercibida en redes sociales. En ella, el experto da las claves para "evitar un infarto si eres joven".

@doctorrojass

♬ Corporate Education - Alexiaction

"Hay algo que como cardiólogo me preocupa. El número de infartos en gente joven está subiendo cada año. Lo más fuerte es que muchas de estas personas son deportistas y se cuidan. Aunque parece que cada vez nos cuidamos más, el estilo de vida moderno está envejeciendo nuestros corazones. Así que estos son los 5 errores diarios que más te acercan a un infarto joven. Error 1. Mala alimentación: Ultra procesados, harinas, azúcares y grasas trans. Inflamación silenciosa desde la infancia. Aunque no lo notes, cada bocado deja huella. Error número 2. Sedentarismo y falta de músculo. El músculo protege tu corazón. Si no entrenas fuerza, estás más expuesto. Error número 3. Tabaco, vapear, drogas. No pienses que porque sea poco o de vez en cuando no te va a pasar nada, porque pueden ser el desencadenante. Error 4. Estrés crónico, mal descanso. Dormir poco o vivir acelerado no es normal. Tu sistema nervioso lo sufre y tu corazón también. Error 5. Revisar todos los parámetros. No nos sirve solo una analítica normal. ¿Conoces tus niveles de APOB? ¿Conoces tus niveles de lipoproteína? ¿Saber cuál es tu inflamación vascular? Solicítaselo a tu médico. Como ves, los infartos ya no son cosa de mayores, pero casi todas las causas se pueden prevenir. Empieza hoy", explica de manera detallada el cardiólogo.