Síguenos en redes sociales:

Adiós a la cistitis: así es como se puede evitar en verano, según un urólogo

Los síntomas habituales son la sensación de dolor o ardor asociado a la micción, la necesidad de orinar frecuentemente y escaso volumen, y la necesidad de orinar pese a haber vaciado la vejiga

Adiós a la cistitis: así es como se puede evitar en verano, según un urólogoFreepik

Desde la Clínica Universidad de Navarra hacer referencia a la cistitis de la siguiente manera: "Una inflamación de la vejiga urinaria, generalmente causada por una infección bacteriana. Es una condición médica común que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más frecuente en mujeres debido a su anatomía. La cistitis se clasifica dentro de las infecciones del tracto urinario (ITU), siendo una de las formas más prevalentes. La cistitis es una condición médica importante que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen".

Infecciones originadas por gérmenes bacterianos, siendo el E. Coli responsable de más del 80-90% de los casos

En esa misma línea, los especialistas de esta entidad añaden que "la principal causa de la cistitis es la infección por bacterias, siendo la Escherichia coli (E. coli) la responsable en la mayoría de los casos. Estas bacterias, que normalmente habitan en el intestino, pueden llegar a la vejiga a través de la uretra, provocando la infección. Además de las infecciones bacterianas, la cistitis también puede originarse por factores no infecciosos, como la irritación química, el uso de ciertos productos de higiene, tratamientos médicos o condiciones subyacentes como la radioterapia o la cistitis intersticial".

Es, tal y como así lo indican desde la CUN, una de las más frecuentes, especialmente entre las mujeres, y un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria. "Generalmente, están originadas por gérmenes bacterianos, siendo el E. Coli responsable de más del 80-90% de los casos. Los síntomas habituales son la sensación de dolor o ardor asociado a la micción, la necesidad de orinar frecuentemente y escaso volumen, y la necesidad de orinar pese a haber vaciado la vejiga", añaden desde la CUN.

Cómo evitar la cistitis en verano, según un urólogo

Desde la Clínica Universidad de Navarra señala que "normalmente el tratamiento de una cistitis no complicada requiere la administración de fármacos de 3 a 5 días. Pero, para evitar llegar a ese punto y evitar la aparición de la infección, pueden tomarse medidas preventivas. Unas acciones que en verano cobran especial interés ya que la sudoración, los baños en la piscina o una menor hidrataciónpueden incrementar el riesgo de infección".

Desde la CUN recomiendan "Una adecuada limpieza de delante hacia atrás. Evitar el empleo de ropa interior ajustada y no transpirable. Cambiar el bañador para evitar estar mucho tiempo con las prendas mojadas. Beber líquidos, especialmente agua, de forma abundante (unos 2-3 litros de agua). Ir al baño con frecuencia (cada 3-4 horas). Orinar después de mantener una relación sexual".

En esa misma línea, el urólogo Carlos Funes en el programa 'Salud al día' de Canal Sur comentaba que "la cistitis es una patología que padecen mucho las mujeres en verano. La prevención es fundamental. En verano estamos más deshidratados y, por tanto, necesitamos aumentar la cuantía de líquidos que necesitamos para hidratarnos, en torno a 2-3 litros diarios de agua estaría bien. No podemos aguantar y estar orinando dos veces al día".

También es clave tener controlada la humedad. El doctor Funes recomienda secarse la zona íntima lo antes posible y no utilizar ropa interior "sintética". "Que sean de algodón", añade.