Esto es lo que le pasa al cuerpo si comes demasiadas cerezas, según la nutricionista Blanca García-Orea
Una fruta que destaca por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios
"Rica en hidratos de carbono, principalmente azúcares simples como fructosa, glucosa y sacarosa, si bien su valor calórico es moderado respecto al de otras frutas. Aporta cantidades considerables de fibra, que mejora el tránsito intestinal", así es como desde Fundación Española de la Nutrición (FEN) hacen alusión a las cerezas. Pero su relato no se queda ahí.
Relacionadas
Destacan por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios
"En lo que se refiere a su contenido en vitaminas, están presentes, en pequeñas cantidades: vitamina C, tiamina, folatos y provitamina A. Tiene cantidades importantes de potasio y en menor proporción, magnesio, hierro, fósforo y calcio, este último de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son buena fuente de dicho mineral. En su composición cabe destacar la presencia de compuestos bioactivos como las antocianinas, monoterpenos, concretamente, alcohol perílico y flavonoides", añaden desde la FEN.
Los especialistas de Adelas, por su parte, señalan que: "por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, esta fruta puede resultar beneficiosa para: reducir el riesgo de padecer diversas enfermedades inflamatorias crónicas cardiovasculares, disminuir la probabilidad de padecer accidentes cerebrovasculares, mantener niveles adecuados de glucosa en sangre, pudiendo así reducir el riesgo de padecer diabetes, prevenir algunos tipos de cáncer y mejorar la recuperación tras la práctica de ejercicio físico, contribuyendo a reducir el daño muscular".
Esto es lo que le pasa al cuerpo si comes demasiadas cerezas
Quien tampoco ha querido dejar pasar por alto la oportunidad de hablar de las cerezas ha sido la nutricionista Blanca García-Orea, con nombre de usuario @blancanutri en Instagram, donde acumula más de millón y medio de seguidores. En ella, la experta y creadora de contenido explica qué le puede pasar al cuerpo si se comen demasiadas cerezas.
"¿Sabías que un exceso de cerezas puedes causarte dolor abdominal, gases, hinchazón y diarrea? Las cerezas son frutos rojos antiinflamatorios y muy buenos para nuestra microbiota intestinal, pero también son ricas en fructosa y sorbitol, que son carbohidratos altamente fermentables en el colon. Según la cantidad ingerida puede ser responsable de todos estos síntomas. La fructosa y el sorbitol tienen una absorción limitada en el intestino delgado y la mitad de la población no puede absorber más de 20-25 gramos de fructosa y sorbitol diarios, incluso en personas sanas. Cuatro cerezas ya tienen una cantidad moderada de sorbitol y fructosa, lo que puede provocan síntomas incluso en personas sanas. No solo tienen sorbitol las cerezas, también tienen otras frutas fáciles de identificar, que son las que llevan hueso dentro. Por ejemplo, la manzana, pera, melocotón, ciruela, albaricoque, dátiles, coco, mango... También hay muchos ultraprocesados ricos en sorbitol que lo utilizan como edulcorante, productos lights, chicles, zumos, chucherías, bollería industrial, galletas y otros productos. Las cerezas pueden ser unas frutas fantásticas, seguramente que te vienen bien para el estreñimiento. Tienes que ver cuál es esa cantidad que no te haga tener los síntomas de los que hemos hablado. Lo ideal sería tomar 4 al día y algunas personas podrán tomar un poco más, pero no te pases y no tomes media caja de cerezas", explica de manera detallada la nutricionista.
Temas
Más en Salud
-
¿Sudoración excesiva? Así puedes hacerle frente sin pasar por quirófano
-
“A la sangre no le damos la importancia que merece”
-
La sal produce retención de líquidos, ¿sí o no? La nutricionista Sandra Moñino tiene la respuesta
-
Del ibuprofeno al omeprazol: algunos de los medicamentos comunes que causan problemas de corazón, según un cardiólogo