Adiós a aplastar cucarachas en verano: estos son los riesgos de hacerlo, según la OMS
Debido al calor y la humedad, estos insectos son más activos en verano
Las cucarachas son unos insectos que pese a que ayudan a reciclar la materia orgánica descomponiendo restos de plantas y animales enriqueciendo el suelo con nutrientes y cuya presencia es crucial para la salud del ecosistema, su compañía no resulta para nada agradable.
Debido al calor y la humedad, las cucarachas son más activas en verano. Buscan comida y agua, lo que las lleva a invadir hogares. Además de tomar medidas de prevención como mantener la casa limpiar, sellar las grietas y eliminar fuentes de agua, también es habitual recurrir a trampas, insecticidas o trucos para tratar de eliminarlas.
Se adentran en los hogares en busca de comida y agua
Para evitar las colonias de cucarachas, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) indican que "el trozo de carne en una botella, es la trampa número uno por excelencia. Consiste en introducir un trozo de carne a la parrilla en una botella de plástico que habrás rellenado de agua por debajo. Se trata de cortar la parte de arriba y encajarla de nuevo dada la vuelta como un embudo en el resto de la botella. De esta forma el camino de entrada es fácil y en cambio desde el interior es difícil acertar con el orificio de salida al estar el cuello al revés. Lo normal es que quede aturdida y acabe flotando en el agua". Pero sus recomendaciones no se quedan ahí: "También se puede utilizar un insecticida instantáneo para insectos que se mueven atraídos por la comida y cuando la colonia ya está establecida. En lugar de los cebos para atraer a las reinas se utilizan trampas con un insecticida mezclado que los individuos transportan al interior de la colonia donde envenenan a las larvas. En el caso de las cucarachas, puedes ponerlos únicamente por la noche y retirarlos durante el día".
En caso de no tomar las medidas oportunas, no es de extrañar toparse con alguna. Lo habitual, aunque no recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede ser aplastarla. Un gesto del que, como bien acabamos de mencionar, ha alertado recientemente la OMS.
Estos son los riesgos de aplastar las cucarachas en verano, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una advertencia sobre los riesgos para la salud que puede provocar el hecho de pisar cucarachas para acabar con ellas.
Según apuntan en dicho comunicado, cuando se aplastan las cucarachas lo que se hace es romper su caparazón, por lo que se liberan partículas contaminadas con bacterias que pueden dispersarse por el aire.
De esta forma, se incrementa el riesgo de inhalación de las mismas por parte de quien ha llevado a cabo la acción y de quienes se encuentran cerca, pues el lugar se aplastan queda lleno de estafilocos y estreptococos. "Estas partículas, presentes en el cuerpo del insecto, pueden quedar suspendidas en el aire, facilitar su inhalación y contaminar la superficie sobre la que se ha producido el aplastamiento", señalan desde este organismo.
Según la OMS, la presencia de bacterias alérgenas y salmonela se suma a los riesgos, pudiendo originar "asma, reacciones alérgicas y enfermedades gastrointestinales como la salmonelosis, fiebre tifoidea o disentería".
Temas
Más en Salud
-
Miguel Assal, agente de emergencias: "Estas son las lesiones que puedes sufrir por culpa de utilizar el teléfono móvil"
-
Descubren un inesperado efecto del Ozempic: puede reducir la fuerza muscular
-
¿Sudoración excesiva? Así puedes hacerle frente sin pasar por quirófano
-
Esto es lo que le pasa al cuerpo si comes demasiadas cerezas, según la nutricionista Blanca García-Orea