Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) define el término insomnio como "una dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, o la sensación de no haber dormido un sueño reparador. Así pues, se trata de un problema de disminución de la cantidad y/o calidad del sueño. Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas. La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60% de los casos. El sueño es necesario para el buen estado físico y mental del individuo. Existe una relación bidireccional entre el sueño y la salud".

En función de la edad, la estructura y el tiempo de sueño varían

En esa misma línea, los profesionales de la Fundación Española del Corazón añaden que "dormir bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Incrementa la creatividad, ayuda a perder peso, te hace estar más sano, mejora la memoria, protege el corazón y reduce la depresión".

Asimismo, los expertos de la CUN indican que "en función de la edad, la estructura y el tiempo de sueño varían. Así, el recién nacido duerme aproximadamente unas dieciocho horas, un adulto joven una media de siete-ocho horas, un anciano alrededor de seis horas y media. En el recién nacido la fase REM ocupa más del 50 % del tiempo total de sueño, en el adulto el 25 % y en el anciano el 20 %. De los 30 a los 60 años se produce una disminución lenta y gradual de la calidad y del tiempo total de sueño. A medida que avanza la edad, el sueño se vuelve más fragmentado y superficial.

"Rutina perfecta para dormir como un bebé", según un nutricionista

Con más de 9.000 visualizaciones y más de 800 me gustas, la publicación del nutricionista Javi Aoiz, con nombre de usuario @javiaoiznutrics y que cuenta con más de 187.000 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida. En ella, el especialista y creador de contenido hablar de, nada más y nada menos que, "la rutina perfecta para dormir como un bebé".

@javiaoiznutrics 46/62 rutina para NO dormir como un bebé 🧰 Serás un/a deportista +FAR +Fuerte💪🏼, +Ágil⚡️ y con +Resistencia🔋 Reserva una llamada gratuita en el enlace de la biografía y empezamos a trabajar en tu nutrición para mejorar tu rendimiento 🚀 #nutriciondeportiva #nutricionistadeportivo #rendimientodeportivo #deportista #pretemporada ♬ sonido original - Javi Aoiz | Nutricionista

"Duerme 8 horas de calidad y no como un bebé. Durante la noche sabemos que se reparan todos los tejidos, se generan nuevas hormonas como la hormona del crecimiento, sabemos que los sistemas inmunitarios se vuelven a regular correctamente y bajan los niveles de estrés. Dos horas antes de dormir el móvil en No Molestar. Eso no quiere decir que no vayas a mirar el móvil, simplemente te digo que No Molestar. De forma que no te van a llegar tantos inputs, ni de redes ni de WhatsApp ni de todo lo demás. En la medida de lo posible, entre una hora y media y dos horas antes de irte a dormir, hacer la cena, si puedes antes, antes. Pero intentar no engancharla completamente para no sentirte tan pesado/a. Una hora antes de dormir stop móvil. Responde tus últimos WhatsApp, mira tus últimos TikTok, incluso ponte ya la alarma para el día siguiente si es que duermes con alarma y dejas el móvil apartado", comienza explicando el experto.

Pero el relato de Javi Aoiz no se queda ahí. "En esta última hora antes de dormir intenta tener, en al medida de lo posible, luces tenues o incluso cálidas. De esta forma no te va a despertar tanto y vamos favoreciendo la segregación de melatonina de forma innata. Además, durante esta hora previa, directamente si te gusta leer, escuchar música o incluso estar tranquilamente de cháchara en casa. Justo antes de meterte en la cama, duchita. Eso sí, ni con agua muy caliente ni con agua muy fría. Tibia. Como para acabar de limpiar un poquito el cuerpo", concluye relatando el nutricionista deportivo.