Estos son los peligros que debes conocer si haces dieta sin control médico
Casi un 9% de mujeres indica que se halla insatisfecha con su imagen corporal y muchas de ellas recurren a cualquier método para adelgazar de modo rápido
Estos meses veraniegos son una estación complicada para cualquier persona que no se encuentra satisfecho con su cuerpo. Además, las redes sociales acrecientan la presión estética sobre la imagen corporal femenina, algo que a menudo se disfraza de autocuidado. Según las encuestas, esta insatisfacción con el propio cuerpo afecta hasta un 88% de mujeres.
La mayoría iniciarádietas restrictivas sin control médico, ayunos no supervisados o tomará medicamentos para adelgazar sin que hayan sido prescritos por un especialista.
Estos son algunos problemas y consejos a tener en cuenta:
Desequilibrios y efectos yoyó
Estas prácticas pueden afectar al sistema inmunitario, disminuir la masa muscular, la densidad ósea, aumentar el riesgo de osteoporosis y desencadenar síntomas de depresivos. La pérdida rápida de peso, además de un sobresfuerzo para los órganos, puede conllevar desequilibrios nutricionales y hormonales. Por si fuera poco, en la mayoría de casos, los kilos se recuperan en poco tiempo.
Variar de perspectiva
Para evitar estos peligros, más que optar por un método que logre resultados rápidos, se trata de, con el asesoramiento médico, analizar las razones por las cuales se ha ganado peso y cambiar hábitos de manera que puedan mantenerse en el tiempo. Hay que dar más valor a las mejoras metabólicas que a los kilos, tener metas realistas y mentalizarse de que adelgazar es una cuestión de salud para sobrellevar la frustración y prevenir los comportamientos extremos.
No sobrepasar el consumo de sal
No más de 3 gr/día desal es lo recomendable para evitar un aporte excesivo de sodio, que podría dar lugar a sobrecarga renal e hipertensión arterial. Así mismo, hay que evitar también los alimentos que contengan un alto porcentaje de sal, que fundamentalmente son los alimentos procesados industrialmente.
Alcohol
Si consumimos bebidas alcohólicas, debemos hacerlo con moderación.
Reducir el consumo de grasas
Se recomienda reducirlo hasta un 30% del aporte de energía diaria, siendo muy importante la calidad de las grasas. Las grasas monoinsaturadas deben constituir un 15% del total de las calorías ingeridas, y están representadas fundamentalmente por el ácido oleico (omega 9). También es importante aumentar el consumo de grasas polinsaturadas (omega 3: aceite de pescado y omega 6: aceite de semillas vegetales), pudiendo alcanzar porcentajes del 5-10% del aporte calórico total. Las grasas saturadas proporcionarán menos de un 10% de la energía total. Y provienen fundamentalmente de las grasas animales y lácteos. Se recomienda reducir el colesterol a 300 mg/día.
Temas
Más en Salud
-
El cardiólogo José Abellán explica por qué hay que tener cuidado al tomar magnesio: "Si tomas otros fármacos u algunos alimentos"
-
Por qué se producen temblores en el párpado y tics en los ojos y cómo podemos evitarlos
-
Adiós al insomnio en la menopausia: el suplemento estrella que reduce el estrés y la ansiedad y mejora el sueño
-
'Cloud coffee': la bebida refrescante y muy saludable que arrasa en redes