Hacer ejercicio físico, seguir una dieta sana y equilibrada, evitar el alcohol y el tabaco y descansar lo suficiente son algunas de las recomendaciones de los expertos para seguir un estilo de vida saludable.

La dieta: completa, equilibrada y adaptada

En lo que a la alimentación respecta, desde el Ministerio de Sanidad indican que "alimentarse, además de una necesidad, es un placer que precisa adaptarse a nuestros gustos y características. Las decisiones que tomamos a la hora de alimentarnos están basadas en nuestros conocimientos, nuestras emociones y nuestras habilidades y todo ello, está muy influido por el entorno en el que vivimos".

Desde la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia explican que una dieta saludable tiene que reunir las características siguientes: "Tiene que ser completa: debe aportar todos los nutrientes que necesita el organismo: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Tiene que ser equilibrada: los nutrientes deben estar repartidos guardando una proporción entre sí. Así, los hidratos de carbono (CHO) han de suponer entre un 55 y un 60% de las kcal totales al día; las grasas, entre un 25 y un 30%; y las proteínas, entre un 12 y un 15%. Además hay que beber de 1,5 a 2 litros de agua al día. Tiene que ser suficiente: la cantidad de alimentos ha de ser la adecuada para mantener el peso dentro de los rangos de normalidad y, en los niños, lograr un crecimiento y desarrollo proporcional. Tiene que ser adaptada a la edad, al sexo, a la talla, a la actividad física que se realiza, al trabajo que desarrolla la persona y a su estado de salud.Tiene que ser variada: debe contener diferentes alimentos de cada uno de los grupos (lácteos, frutas, verduras y hortalizas, cereales, legumbres, carnes y aves, pescados, etc.), no solo porque con ello será más agradable, sino porque, a mayor variedad, habrá también una mayor seguridad de garantizar todos los nutrientes necesario".

El nutricionista Óscar Fernández alerta sobre los tres alimentos más cancerígenos que hay: "Lo peor"

En la línea con lo que se viene comentando, no vale cualquier alimento. Sobre ello han hablado Pedro Gutiérrez, medico endocrinólogo y Óscar Fernández, asesor nutricional y deportivo, en Slowsoncast. "Descubre los 3 alimentos cancerígenos que pueden estar matándote poco a poco y afectando negativamente tus niveles de testosterona y aprende a evitarlos para mejorar tu salud hormonal y masculina", relatan.

@slowsoncast

#alimentossaludables #prevencióndelcáncer #saludholística #cuidadoconloquecomes #nutriciónconsciente #vidasana #educaciónalimentaria #slowsoncast #loquenadietecuenta #alimentosprocesados #comidachatarra #peligrosalimentarios #informaciónqueimporta @nutrición.XL

♬ Film Tension Background - Dmitriy

El primero de los alimentos a los que hace alusión son "las palomitas de maíz de bolsa. El papel sale ardiendo a 200 grados y tiene un recubrimiento de plomo para que no arda dentro del microondas. Cuando comes las palomitas, estás comiendo plomo. Las del cine no son así porque las han hecho delante tuyo, aunque el maíz no es bueno para nada", asegura el experto.

Otro alimento al que hace referencia es a "salchicha tipo Frankfurt", "porque no lleva carne. Estas salchichas están hechas a base de grasas, estabilizantes y otros elementos que pueden ser muy perjudiciales", añade el nutricionista.

El "rey de los alimentos cancerígenos" no es otro que "donut", pues "tiene azúcares refinados, harina refinada y además está frito. Es el alimento más cancerígeno que hay", concluye explicando el especialista.