El frigorífico es, junto con la nevera, el lavavajillas, la placa de cocina y el horno, uno de los electrodomésticos que la Organización de Consumidores y Usuarios considera como imprescindibles. Y es que es, probablemente, uno de los aparatos al que mayor uso se le da. Un elemento que, como cualquier otro, requiere de una limpieza y de un buen mantenimiento.
En la línea con lo que explica la dietista-nutricionista y tecnóloga de los alimentos, Mónica Acha, "el frío es uno de los principales métodos de conservación que tenemos en casa. Retrasa el tiempo que tardan los alimentos en estropearse".
Cinco alimentos que no debes guardar en la nevera
Con más de un millón y medio de visualizaciones y más de 40.000 me gustas, el vídeo de la dietista-nutricionista y tecnóloga de los alimentos, Mónica Acha, quien cuenta con más de un millón de suscriptores en YouTube, no ha pasado desapercibido entre los usuarios de la plataforma de vídeo. En ella, la especialista y creadora de contenido habla de cinco alimentos que no se deben guardar en la nevera.
"Si dejamos medio limón, si dejamos un trozo de pan descubierto o incluso alguno otra fruta que se haya humedecido seguro que la vais a encontrar con moho en su superficie si la habéis dejado mucho tiempo. Suelen ser alimentos que se dejan durante bastante tiempo en la nevera sin tocarlos. El frío también retrasa la maduración de algunos alimentos, por ejemplo frutas y verduras", comienza explicando la experta.
Tomate
Pero su relato no se queda ahí. Hay, según indica, una serie de alimentos que no se deben guardar en la nevera: "Una fruta verdura, porque la consideramos verdura pero realmente es una fruta, el tomate. Pierde parte de sus propiedades organolépticas cuando lo guardamos en frío. No se debe utilizar como medio de conservación. Se puede pudrir por el exceso de humedad que puede haber en la nevera, pierde textura y sabor".
Plátano
"El plátano cuando se conversa a temperatura ambiente durante bastante tiempo. Si lo metemos en la nevera la piel se pone negra en 24-48 horas. El frío acelera que ese plátano se estropee. La piel del plátano cuando se pone negra es cada vez más fina y protege peor al plátano", comenta la nutricionista sobre esta fruta.
Patatas
Referente a las patatas, Mónica Acha indica lo siguiente: "Si metemos las patatas en la nevera, cambia su textura totalmente, se vuelven arenosas. Se produce un cambio de composición química dentro de esas patatas. En un cajón, que no tengan luz solar, a una temperatura de unos 20-21 grados y en un espacio libre de humedad".
Miel
"La miel es indestructible salvo cuando la metemos en la nevera, porque cristaliza. Cristaliza el azúcar que tiene y cambia sus propiedades organolépticas", indica la nutricioncita.
Aceite
"El aceite, especialmente el de oliva, se solidifica a temperaturas inferiores a 12-15 grados. No se va a poder utilizar adecuadamente sin dejarlo fundir antes. El aceite en un armario y a oscuras", añade la dietista.