Los expertos del Ministerio de Consumo indican que "la congelación es un método seguro de conservación de alimentos que prolonga su vida útil y a su vez contribuye a reducir el desperdicio alimentario. Si los alimentos se mantienen a temperaturas constantes de -18ºC o inferiores, se inactivan los microorganismos que los alteran y que pueden provocar enfermedades. La congelación no destruye esos microorganismos, sino que detiene su crecimiento. Al descongelarse y aumentar su temperatura, los microorganismos se reactivan y se multiplican, pudiendo provocar una intoxicación alimentaria".

Un método seguro de conservación de alimentos que prolonga su vida útil

En esa misma línea, desde este organismo indican que se puede congelar lo siguientes alimentos: "Carnes, pescados, fiambres, verduras , legumbres, embutidos, frutas, huevos batidos y pan". Por contra, "no se deben congelar porque, aunque sean seguros, pierden sus cualidades de sabor o textura: verduras y frutas que se van a comer en crudo (lechuga, tomates, etc.), patatas, huevos con cáscara, alimentos con alto contenido en grasa, mayonesa y alimentos fritos.

Además, el Ministerio de Consumo relata que "hay que proteger los alimentos adecuadamente antes de introducirlos en el congelador. Existen diferentes opciones, pero es importante utilizar siempre materiales que estén clasificados como aptos para el contacto con alimentos, tale como envases herméticos, bolsas para congelar con cierre hermético o su propio envase en el caso de los alimentos envasados. Así se evita la aparición de cristales de hielo, coloraciones o quemaduras por congelación que pueden afectar a su valor nutricional. Se recomienda marcar en el envase de qué alimento se trata y su fecha de congelación".

Cómo descongelar bien los alimentos, según el enfermero Jorge Ángel

Con más de 42.000 visualizaciones y más de 1.700 me gustas, la publicación del enfermero y creador de contenido Jorge Ángel, con nombre de usuario @enfermerojorgeangel y que cuenta con más de 6 millones de seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella, el experto explica cómo descongelar bien la comida.

@enfermerojorgeangel

¿Cómo descongelar bien la comida? #salud #comida #cocina #trucos #sabiasque

♬ sonido original - Enfermero Jorge Ángel

"Yo era el típico que cogía directamente el táper y lo dejaba fuera a ver si se descongelaba rápido. Pero no es bueno descongelar a temperatura ambiente, ya que aumentamos mucho la proliferación de las bacterias y otros microorganismos. Lo ideal es coger el táper, por ejemplo la noche anterior, lo introduces ya en la nevera y se va descongelando poco a poco. Podéis poner un plata para que recoja lo que vaya cayendo. Una vez que el alimento esté descongelado, aproximadamente unas 12 horas, hay que cocinarlo lo antes posible, porque así evitamos contaminaciones. Eso de descongelar con agua caliente no se recomienda y, bueno, si vuestro microondas tiene un programa para descongelar homologado, pues entonces sí, pero recordad que una vez esté descongelado el alimento, hay que cocinarlo lo antes posible", explica de manera detallada el enfermero.