Adiós a esperar a que suenen las tripas para comer: la nutricionista Melyssa Chang da las claves para ponerle solución
"Son esenciales para el desplazamiento de los alimentos, líquidos y gases a lo largo del tracto gastrointestinal"
Los expertos de laClínica Universidad de Navarra (CUN) definen el término borborigmo como el "sonido característico producido por el movimiento de gases y líquidos en el interior del tracto gastrointestinal".
"Sonido característico producido por el movimiento de gases y líquidos en el interior del tracto gastrointestinal"
"Este fenómeno, también conocido como ruidos intestinales, es normal en la mayoría de los casos, pero puede aumentar en intensidad o frecuencia en ciertas condiciones patológicas. Es un sonido retumbante generado por las contracciones musculares del intestino durante el proceso de digestión. Estas contracciones, denominadas peristaltismo, son esenciales para el desplazamiento de los alimentos, líquidos y gases a lo largo del tracto gastrointestinal", añaden.
En esa misma línea, desde la CUNclasifican los borborigmos como: "normalidad (los borborigmos suelen ser audibles de manera ocasional, especialmente después de comer o durante el hambre), aumentados (pueden volverse más intensos y frecuentes en ciertas condiciones, como diarreas o trastornos de absorción) y ausencia (la falta de borborigmos puede ser un signo preocupante de íleo paralítico o bloqueo intestinal).
Los expertos de esta entidad añaden que "para minimizar los borborigmos, se recomienda unadieta equilibrada, evitar el exceso de alimentos formadores de gas y mantener un buen estado de hidratación".
Por qué no debes esperar a que suenen las tripas para comer, según la nutricionista Melyssa Chang
Este domingo, 12 de octubre, la nutricionista Melyssa Chang, conocida en redes sociales como @melyssachang_nutricion y que cuenta con más de 200.000 seguidores en Instagram, compartía una publicación en la que comenzaba indicando lo siguiente: "No esperes a que tu estómago esté rugiendo".
Una afirmación que argumenta así: "La primera señal de hambre es pensar en comida, así te anticiparás a comer sin control cuando tu estómago está desesperado. Al comer muy hambrienta, con el estómago vacío, lo que vas a elegir será algo rápido, y no siempre lo que más te apetece".
"Nadie debería esperar a tener rugidos en el estómago para comer. Eso se llama hambre extrema y no es sano ni para tu mente ni tu cuerpo. Haz una combinación de alimentos enteros con su matriz incluida. Algunas ideas podían ser proteína + grasa, grasa + carbohidratos, carbohidratos + proteína o proteína + grasa + carbohidrato. No llegues a ese nivel 0 de hambre. Será muy difícil saciarte aún haciendo combinaciones saciantes. Tu cuerpo no va a confiar en ti, y como no sabe cuando le darás comida de nuevo te hará comer de más. El hambre por gusto o placer, por su parte, es absolutamente válido, pero debes saber que si tienes hambre al poco tiempo, no es porque haya algo raro en ti. Es porque no te has saciado. Hambre fisiológica. Recuerda que el hambre es variable y tú no eres un robot. Hambre organizativa. Por organización necesitas comer sin hambre, anticiparte a esa situación que ya has vivido y has aprendido de ella. Hambre emocional. No está mal siempre y cuando seas capaz de identificarla y saber por qué esta sucediendo. Si se repite una y otra vez, necesitas trabajarlo en psicología", explica de manera detallada la nutricionista.
Pero el relato de la especialista no se queda ahí. "Todos son ejemplos válidos del hambre y no significa que sean los únicos. Trabajar sobre esos juicios, traumas o aprendizajes sobre cuándo debes o no debes comer es parte de aprender a comer. Nos obsesionamos con cuántos gramos de proteína necesitamos, pero no trabajamos sobre esos pensamientos sobre la comida. Necesitas dejar a tu cerebro descansar. Si no, vas a acabar obsesionada con la comida y estarás ocupando el tiempo, que podrías dedicar a otras cosas, en qué debes o no debes comer", concluye explicando Melyssa Chang.
Temas
Más en Salud
-
Boticaria García, nutricionista: "Estas son las personas que no deberían comer sushi"
-
Así es como debes descongelar bien los alimentos, según el enfermero Jorge Ángel
-
Salud: ventajas y eficacia de una dieta personalizada frente a otra 'prefabricada'
-
Aumenta la esperanza de vida a nivel global, según un estudio