Los especialistas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hacen referencia al término sushi como "una preparación tradicional japonesa basada en arroz avinagrado, acompañado comúnmente de pescados crudos, vegetales, algas y condimentos como el wasabi o la soja".

"Una preparación tradicional japonesa basada en arroz avinagrado, acompañado de pescados crudos, vegetales, algas y condimentos como el wasabi o la soja"

"El sushi tiene sus raíces en una técnica ancestral de conservación del pescado en arroz fermentado, practicada en el sudeste asiático hace más de mil años. Con el tiempo, esta práctica evolucionó en Japón hacia formas más refinadas y deliciosas y poco a poco llegó a convertirse en algo más similar a lo que hoy consumimos. Ligero pero saciante, elegante, percibido como una opción saludable… tiene muchas cosas a su favor, que han contribuido a convertir al famoso plato japonés en un éxito global", añaden desde la OCU.

En esa misma línea, desde esta entidad indican que "hay diversas variedades. Entre las más conocidas y populares están: nigiri (arroz moldeado a mano con pescado encima), maki (rollos de arroz y relleno envueltos en alga nori), sashimi (láminas de pescado crudo sin arroz), uramaki (recubiertos de arroz, los famosos "roll") y temaki (un cono grande, como un cucurucho de alga, con un relleno abundante...).

"Estas son las personas que no deberían comer sushi", según la nutricionista Boticaria García

Con más de 230.000 visualizaciones y más de 5.200 me gustas, la publicación de la farmacéutica, nutricionista y óptico-optometrista, Boticaria García, con nombre de usuario @boticariagarcia y que cuenta con más de 860.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido habla del sushi.

"¿Es seguro comer pescado crudo en el sushi? Buenas noticias para todos los desconfiados. En la Unión Europea y en España la ley exige a los operadores que cualquier pescado que se consuma crudo sea congelado a -20 grados durante al menos 24 horas o a -35 grados durante al menos 15 horas. Eso elimina un parásito que a veces aparece en el pescado y se llama Anisakis. Pero ha una excepción. La listeria puede vivir en el pescado crudo o ahumado y la congelación no la detiene. Todo a su alrededor está congelado y ella sigue tan tranquila. Entonces, ¿quien debe tener cuidado? No debería consumirlo las mujeres embarazadas, las personas son el sistema inmunitario debilitado, las personas mayores de 65 años y los niños pequeños. Para todos los demás, si eres tan fan del sushi como yo, adelante, disfrútalo con total tranquilidad. De hecho, yo lo recomiendo como una de las opciones de comida rápida más saludable, buena proteína y grasas saludables, un montón de omega-3. Y, oye, punto extra, usar palillos entrena tu concentración y la motricidad fina. ¿Quién supera eso?", explica de manera detallada Botica García.