Baibing Chen, neurólogo: "Roncar con frecuencia aumenta el riesgo de demencia"
Hay factores que pueden aumentar el riesgo de roncar, incluyendo la obesidad, el consumo de alcohol y ciertos medicamentos sedantes, entre otros
Desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) se refieren así al acto de roncar: "sonido que ocurre durante el sueño, producto de la vibración de las estructuras de la vía aérea superior".
Relacionadas
"Puede variar en volumen y tono y puede ser intermitente o persistente durante las horas de sueño"
Según relatan, "este sonido puede variar en volumen y tono entre los individuos y puede ser intermitente o persistente durante las horas de sueño. Aunque podría considerarse un problema menor para algunos, para otros puede ser indicativo de afecciones más serias como la apnea obstructiva del sueño (SAOS).
En esa misma línea, desde la CUN añaden que: "no todos los ronquidos son iguales. Hay factores que pueden aumentar el riesgo de roncar, incluyendo la obesidad, el consumo de alcohol, ciertos medicamentos sedantes, el tabaquismo, y afecciones nasales como la desviación del tabique o la presencia de pólipos. Además, la postura al dormir también puede influir; por ejemplo, dormir boca arriba puede aumentar la propensidad a roncar".
"Roncar con frecuencia aumenta el riesgo de demencia", según un neurólogo
Con más de 32.000 visualizaciones y más de 1.500 me gustas, la publicación del neurólogo Baibing Chen, con nombre de usuario @doctor.bing y que cuenta con más de 177.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido afirma lo siguiente: "Roncar con frecuencia aumenta el riesgo de demencia".
"Cuando roncas, especialmente si es fuerte u ocurre casi todas las noches, puede significar que tu respiración se detiene y se reinicia durante el sueño, lo que interrumpe el suministro de oxígeno al cerebro una y otra vez, provocando pequeñas lesiones en los vasos sanguíneos. Roncar literalmente altera la estructura del cerebro. Los últimos estudios han demostrado que las personas que roncan con frecuencia pueden perder materia gris en las áreas que controlan la memoria y el pensamiento. Estas regiones del cerebro pueden encogerse, como el hipocampo, que es muy importante para la memoria. Se traduce en un pensamiento más lento y en dificultades para concentrarse durante el día. Pueden alterar tu sueño profundo, especialmente la fase N3, la que te hace sentir renovado", explica el neurólogo.
Temas
Más en Salud
-
Los 5 dolores crónicos más comunes y cómo aliviarlos de forma efectiva
-
Sandra Purqueras, nutricionista: "Los cuatro productos que nunca deberías traer a tu casa"
-
Claves nutricionales para reducir la sensibilidad a los olores
-
Este es el fruto de temporada que fortalece los huesos y protege el corazón
