Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) indican que "las bases de una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra en función de la edad, el sexo, la etapa de desarrollo, la situación del organismo, etc., para evitar situaciones de malnutrición, tanto por exceso, como por defecto".

"Una dieta equilibrada se fundamentan en un aporte de calorías, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, agua y fibra"

En esa misma linea, los expertos de esta entidad señalan que "la elaboración de dietas equilibradas puede facilitarse agrupando los alimentos en función de su valor nutritivo, ya que, con ello, el aporte de calorías y nutrientes puede calcularse de forma precisa. De esta manera, los alimentos se han clasificado en los siguientes 4 grupos básicos: leche, carne, frutas y verduras y pan y cereales".

Asimismo, desde la CUN detallan que "en la dieta de los españoles, las proteínas aportan el 19% del aporte calorico total, los glucidos el 40%, los lípidos el 39% y la fibra el 2%. Las calorías ingeridas sobrepasan en un 17% a las recomendadas e ingerimos una cantidad excesiva de alimentos de origen animal".

"Estos 5 alimentos no pueden faltar a partir de los 40", según una nutricionista

Con más de 360.000 visualizaciones y más de 7.500 me gustas, la publicación de la nutricionista Sandra Moñino, con nombre de usuario @nutricionat_ y que cuenta con más de 950.000 seguidores en Instagram y más de 218.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la experta y creadora de contenido habla de "5 alimentos que no pueden faltarte a partir de los 40".

"Remolacha. Es perfecta para regular tu tensión arterial y para mejorar tu rendimiento. Omega-3. Presente en pescados pequeños, como la caballa, el boquerón o la sardina. Estos te ayudan a reducir tu inflamación y, además, a mejorar tu salud cardiovascular, bajando los triglicéridos y mejorando tu colesterol. Semillas de sésamo o lino, sobre todo molidas. Hacen el papel de los estrógenos en nuestro cuerpo, ayudándonos a reducir los sofocos y mejorar algunos síntomas en menopausia. El almidón resistente. Ese almidón que cunado cocemos o asamos la patata se convierte en resistente, eso significa que pasa íntegro a través de todo el tracto digestivo hasta llegar a colón, donde ahí le esperan multitud de bacterias que se alimentan de él y generan ácido butírico, que es un potente antiinflamatorio, además muy rico en fibra que favorece el estreñimiento. Algunas coles, como por ejemplo la coliflor, que favorece el detox hepático y taminia el metabolismo de los estrógenos. Además, su hermano, el brócoli contiene sulforafano, que es un potente antioxidante y antinflamatorio", explica de manera detallada la nutricionista.