“La pelota está en el ADN de los pamploneses”. La frase corresponde a Javier Condeo, presidente de la Federación Navarra de Pelota Vasca, cuya candidatura fue propuesta por la Asociación de Periodistas de Navarra por su vinculación a los Sanfermines.

“La verdad es que nos ha hecho mucha ilusión que hayamos sido una de las cinco seleccionadas. La pelota es un símbolo de lo que somos, una señal de identidad de esta ciudad y un orgullo como pueblo” ha comentado Conde.

Considera que la pelota siempre ha tenido su espacio en San Fermín y que el frontón Labrit forma parte de las fiestas de Pamplona por derecho propio: “Creo que si los Sanfermines no se pueden entender sin los toros tampoco se pueden entender sin la pelota, con el Labrit en blanco y rojo”.

Conde ha destacado la repercusión mundial que tienen la fiestas de Pamplona y la proyección internacional que han dado los pelotaris a esta ciudad. Por eso considera que su candidatura, pese a la fortaleza del resto de competidores, tiene opciones reales de ser la ganadora.

"La pelota es un símbolo de lo que somos, una señal de identidad de esta ciudad y un orgullo como pueblo”

“Tenemos opciones de lanzar el Chupinazo, por qué no. La pelota está en el ADN de los pamploneses, que son los que tienen que decidir” ha indicado el presidente de la federación.

Conde ha hecho alusión a la reciente declaración de Pamplona como capital mundial de la pelota, deporte que constituye uno de los atractivos turísticos y sociales de la fiesta, y ha querido poner en valor que pelotaris navarros difunden los valores locales en campeonatos del mundo de pelota vasca o Juegos Olímpicos.

Pamplona ya fue sede del Campeonato Mundial de 1962 y de 2002, cuando participaron más de 350 pelotaris de 14 países, y acogerá en agosto por primera vez el XI Campeonato del Mundo de Pelota Vasca sub-22, en frontón de 36 metros, en el frontón Labrit. Pamplona alberga 55 frontones públicos y privados, con 35 clubes federados, más de 2.500 licencias federativas y 1.100 licencias de base.

La pelota ha sido el protagonista en los carteles anunciadores de los Sanfermines de 1882, 1900, 1926 y 1928.