El torero valenciano llega a Pamplona para hacer el paseíllo para lidiar la corrida de Cebada Gago. Torero de valor, castigado por las cogidas, pero que mantiene una alegre conexión con el público. Su madurez y categoría se asienta en sus pasos exitosos por Las Ventas y su Feria de San Isidro durante los últimos siete años. Hablamos con el valenciano cuando viaja al campo bravo en su preparación intensa para afrontar esta corrida en la Monumental pamplonesa. 

En 2023 se dejó la piel ante el lote malo y con genio en lo que era su tercera corrida de Cebada Gago. Insiste con este hierro ¿Está confiado en volver a la senda del triunfo que tuvo en 2017 en su debut en Pamplona?

-Desde luego que el año pasado no tuve suerte con un lote de Cebada Gago muy complicado. Pero el pasado ya está olvidado. Sólo pienso en que vuelvo a tener una oportunidad con este hierro y que estoy deseando aprovecharla.

La entrega total por su parte está asegurada; la de Juan Leal e Isaac Fonseca, también. Emociones fuertes toda la corrida. ¡Y que se reparta la suerte! 

-Si, las emociones están aseguradas. Respeto muchísimo a mis compañeros porque son de los que, sin duda, como yo, vendrán a dar el máximo. Para Pamplona y su ambiente es una terna que da gusto.

Lleva un año 2024 bastante bueno con dos tardes destacadas en Madrid.

-En Madrid he sido uno de los triunfadores con una y una oreja en dos tardes.

Qué pudieron ser tres una de ellas y salir a hombros...

-Si no llega a ser por espada... Sobre todo en la corrida de Fuente Ymbro. El triunfo, tras cortar una oreja a mi primer toro, quedó en vuelta. Una pena, pero me fui contento porque la gente estuvo conmigo.

Se dice que suele ir con frecuencia a la solanera . Eso quiere decir que tiene muchos amigos y que conoce bien la idiosincrasia de esta plaza 

-Llevo viniendo a los toros y al sol desde que tenía 14 o 15 años. Vine la primera vez acompañando a Emilio Huertas, compañero de mi escuela y que toreaba. En los toros en Pamplona como aficionado he estado ya treinta o cuarenta veces. Me gusta conocer y disfrutar de la fiesta desde dentro: la corrida, el encierrillo, el encierro, la calle...

¿Físicamente cómo está tras una dura, otra más de su carrera, cornada en Vic-Fezensac en ese toro de Los Maños?

-Muy bien, totalmente recuperado y haciendo mucho campo. A Pamplona llego perfectamente.

Por navarras

Dos adjetivos que le definan. Alegre y persistente 

Su familia. Mis padres y mi hermana pequeña de 25 años.

Su plaza de niño. Valencia.

Torero de la historia. El Juli.

Toreo actual. Morante de la Puebla.

¿Arte o dominio? Torear despacio

Lance preferido. Con la muleta, al natural.

Aficiones. Tenis, golf, cazar, deportes de mar como kitesurf .

Comida favorita. Paella

Equipo de fútbol. Real Madrid.

Supersticiones. Cero 

Redes sociales. Si. Instagram, Twitter, TikTok.

En el encierro ¿de qué? Algo inventaré. He ido de pastor, he corrido muchas veces. Ya veremos.

Antitaurinos. Respeto y libertad.


Datos del torero

Román Collado Gouinguenet

Procedencia y edad. Valencia, 15 de marzo de 1993. 31 años.

Alternativa. En el Coliseo de Nîmes (Francia), el 7 de junio de 2014. Padrino El Juli y testigo, Sebastián Castella. Toro Fogoso del hierro de Garcigrande (dos orejas).

Historial en Pamplona. Cuatro corridas y dos orejas. Tres corridas de Cebada Gago en su debut de 2017 (oreja y ovación), 2022 (ovación y vuelta) y 2023 (silencio y silencio). Y una corrida de Puerto de San Lorenzo en 2018 (oreja).

Cuadrilla. Picadores: Ángel Rivas y S. Morales, Chocolate. Banderilleros: César Fernández, Pablo Simón del Rincón y Francisco Javier Gómez. 

Mozo de espadas. Francisco Javier Campillo.

Apoderado. Eduardo Martínez.

Trayectoria. Ingresa en la Escuela Taurina de Valencia con 12 años. Debut como novillero sin picadores en Puerto de Sagunto el 13 de agosto de 2008 y con picadores el 24 de septiembre de 2011 en Algemesí. En Madrid: Conformación el 16 de mayo de 2016, y salida a hombros el 15 de agosto de 2017. En 2019 (Adolfo Martín), 2022 (Algarra) y 2023 (Montalvo) cortó sendas orejas. En 2024 lleva 9 corridas y 11 orejas. Dos orejas en corrida en solitario en Valencia y triunfador de la Feria de Fallas. Dos corridas en Madrid en sendas corridas. Perdió dos trofeos y la puerta grande por el mal uso de la espada el 11 de mayo. Ha sufrido seis cogidas graves: En 2018 en Valencia, Sevilla y Bayona; en 2019 en Madrid; en 2023 en Madrid; y el pasado 5 de mayo en Vic Fezensac.

Corridas totales. 177 desde su alternativa en 2014. Acumula 149 orejas, dos rabos un indulto: toro Buscapleitos, de Torrestrella, el 28 de octubre de 2017 en Viraco (Perú).