Síguenos en redes sociales:

San Fermín 2024 | Final por todo lo alto

El fin de semana hace que Pamplona viva abarrotada los últimos de días de Sanfermines l Desciende el número de turistas de Iparralde al coincidir por primera vez con las fiestas de Baiona

El Casco Viejo de Pamplona, lleno este sábado a la ahora del aperitivoIñaki Porto

12

Si algo se repite sobre los Sanfermines es que son nueve días de fiesta ininterrumpida. Este año es una de las mejores demostraciones de que esa frase es tan cierta como sorprendente. El centro de la capital navarra no descansa y ofrece fiesta, actividades y música durante la mañana, tarde y noche.

Además, este año el calendario quiso dar una alegría a los pamploneses y pamplonesas haciendo que las mejores fiestas del mundo comenzasen y acaben en fin de semana, lo cual ha permitido que miles de turistas lleguen a Pamplona para disfrutar de los últimos días. 

Una de las terrazas en la Plaza del Castillo, a rebosar durante el sábado por la mañana.

Mikel Ollo, coordinador de guías turísticos de Destino Navarra, lleva todos los Sanfermines enseñando las fiestas a turistas internacionales y explica que “los primeros días, 6, 7 y 8, siempre viene mucho extranjero y en concreto anglosajón. Son los días más importantes”. Esos días coincidieron en fin de semana y reconoce que “registramos muchísima demanda”. Por otro lado, “el segundo fin de semana, ya los últimos días, la mayoría de turistas son nacionales. La gente de Valencia, Castellón, Cataluña o Madrid, han aumentado respecto al resto de días”. 

Es el caso de Marc y Luis Serra, dos hermanos de 25 y 27 años respectivamente, que han llegado a Navarra hoy por la mañana desde Lleida. “Es el cuarto año que vengo e intento llegar los últimos días. Una vez vine para ver cómo eran las fiestas al principio, pero me gusta más el final, creo que hay menos turistas”, ha explicado Luis que ha reconocido entre risas que “lo digo como si yo no fuera uno de ellos”.

Por su parte Marc, es la primera vez que viene ya que “mi hermano siempre me ha dicho que tenía que conocer los Sanfermines, pero llegaba el momento y surgía alguna otra cosa”, señaló a la salida de la Estación de Autobuses. También llegó ayer por primera vez Josh Tyler, un inglés de 30 años, que destacaba que “ver gente durmiendo en el suelo de la estación choca nada más llegar y te hace darte cuenta de a qué fiestas has venido”.

Cualquier sitio es bueno para montar una comida entre amigas y disfrutar de la fiesta.

Tyler llegó junto seis amigos, pero con tan solo una mochila de equipaje. Uno de ellos, Bruce Walsh, de la misma edad, explicó que “como venimos solo dos días no hemos cogido alojamiento. El plan es salir de fiesta toda la noche, ir al encierro y aguantar mañana cómo se pueda”.

Son muchos los turistas con planes parecidos, cuya idea es pasar las horas de bar en bar, atendidos por hosteleros que llevan muchas horas a la espalda. Lydia del Barrio, empleada del Bar del Castillo, destacó que “son muchos días con un ritmo rapidísimo todo el rato. Nos alegramos de siga habiendo negocio, claro, aunque sí que el final se puede hacer un poco largo”. Respecto al nivel de clientes, señaló que “la noche del viernes se notó mucho que ha venido mucha gente para el último fin de semana así que estamos acabando a tope también”.

Los equipos de limpieza recogen la basura acumulada tras una noche de fiesta

Asimismo, Iñigo Navarcorena, de 23 años y empleado del Bar Hilarión, incidía también en el aumento de visitantes. “Todos los compañeros esperábamos que hubiese más ajetreo el fin de semana, pero nos ha sorprendido. A la hora del aperitivo la calle está que no cabe nadie más”, apuntó. 

También en el sector servicio, aunque quizás más invisible, trabaja Jesús, empleado del servicio de limpieza de la Mancomunidad de Pamplona. Tras acabar la labor después de la noche del viernes resaltaba que “la ciudad siempre va a estar sucia”, es decir, “da igual que haya más o menos gente. Si hay poca cunden igual”. Reconocía que “se nota más gente el fin de semana”, a pesar de que respecto a suciedad, “no es tan evidente el aumento”. 

Estado de la calle Estafeta, repleta el sábado al mediodía.

Menos turistas de Iparralde

Por primera vez, las fiestas de Baiona coinciden con San Fermín. Las fiestas de la capital labortana empiezan de normal el último miércoles de julio, sin embargo, al ser las mismas fechas que la celebración de los Juegos Olímpicos, este año se han adelantado al día 10 de julio para evitar que coincida otro evento masivo con la gran cita deportiva. Este cambio de calendario se ha visto reflejado en Pamplona, que está acostumbrada a recibir miles de turistas de Iparralde en los últimos días de las fiestas. 

Juan Luis, trabajador de un bar del Casco Viejo contó ayer que “este año han venido mucho menos franceses” lo que no quita que “el fin de semana se está llenando todo hasta arriba a cualquier hora”. En esta línea, resaltó también que “de normal vienen muchos de Iparralde pero supongo que este años les será más cómodo quedarse allá. Durante el día no se nota muy diferente porque son clientes que acostumbran a salir más por la noche”.

Alguno de los que sí han venido es Matthieu Lecat, de 38 años, y habitante de Pau, que llegó el jueves con sus amigos. “Voy todos los años a Baiona, pero también vengo aquí. Este había que elegir y no podía dejar de venir a Sanfermines, son las mejores fiestas del mundo”. Una visión que comparten miles y miles de turistas que llegan cada año a Pamplona para situar los Sanfermines en el mapa y que esté año se despiden hasta la bandera. 

Pamplona, en la recta final de las fiestas: suciedad, cansancio y vuelta a la normalidadJavier Bergasa

15