Síguenos en redes sociales:

'Hogar pamplonica', cartel de Sandra Nadal Vital, anunciará San Fermín 2025

La colada más icónica de Pamplona será la imagen de las fiestas / Récord de participación y una clara ganadora, la misma que ha elegido la audiencia de DIARIO DE NOTICIAS

Fotos de 'Hogar pamplonica', de Sandra Nadal Vital, cartel que anunciará los Sanfermines 2025Patxi Cascante

16

Una pamplonesa ha logrado emocionar a la ciudad con óleo y ropa tendida. El cartel 'Hogar pamplonica', de Sandra Nadal Vital, anunciará las fiestas de San Fermín 2025 tras obtener 4.096 votos, el 39,1% del total, en el concurso oficial promovido por el Ayuntamiento. Es el mismo cartel que ha elegido la audiencia de DIARIO DE NOTICIAS, en una votación con resultados muy similares a los de la oficial.

La vestimenta típica de Sanfermines, esa ropa blanca, esas fajas y pañuelos rojos, representarán las fiestas este año. 

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki, han desvelado el cartel ganador en rueda de prensa y junto a la propia autora, Sandra Nadal Vital, en un año en el que la participación ciudadana ha sido la más numerosa, atendiendo al número de votos emitidos y los días disponibles de votación. En concreto, en esta edición se han registrado 10.475 votos válidos, a lo largo de doce días, desde el 7 de mayo y hasta este domingo, día 18. Esta cifra únicamente se vio superada en 2019, cuando hubo 10.629 votos, si bien entonces el plazo de votación fue de quince días. 

‘Hogar pamplonica’ ha logrado, de hecho, 4.096 votos, un 39,1%. Ha sido, con diferencia, el cartel más votado. El segundo por elección popular ha sido el cartel número 4, ‘¡A toda fiesta!’, con 1.849 votos (un 17,65% del total). Los carteles 8 y 2, ‘Instantes’ y ‘El 6 a las 12.00’, han logrado un en torno a un 10% de los votos, mientras que el resto se ha quedado con porcentajes entre el 5 y el 1%. 

Hogar pamplonica, el cartel anunciador de San Fermín 2025.

Carteles finalistas 2025

Número 1. Plica 3017. Brillo. David Mutiloa Fernández. Pamplona (Navarra). Votos 317, el 3,02%.

Número 2. Plica 3129. El 6 a las 12:00. Alfredo León Mañú. Aoiz (Navarra). Votos 1.079, el 10,30%.

Número 3. Plica 3225. Lore-Koroa / Corona de flores. Paola Craver Suils. Zaragoza (Aragón). Votos 419, el 4%.

Número 4. Plica 3144. ¡A toda fiesta! Nerea Bermejo Olaizola. Irún (Gipuzkoa). Votos 1.849, el 17,65%.

Número 5. Plica 3395. Hogar pamplonica. Sandra Nadal Vital. Pamplona (Navarra). Votos 4.096, el 39,10%.

Número 6. Plica 3247. Bauhaus 1919. Ángel María Haro Pelegrín. Pamplona (Navarra). Votos 110, el 1,05%.

Número 7. Plica 3155. Yo soy Pamplona. Jesús (Chechu) Ramírez Jiménez. Motril (Granada). Votos 427, el 4,07%.

Número 8. Plica 3520. Instantes. Julen Alberdi Navarro. Pamplona (Navarra). Votos 1.107, el 10,56%.

Número 9. Plica 3514. Zaldiko. Paco Ramos Zugasti. Estella (Navarra). Votos 524, el 5%.

Número 10. Plica 3440. Corre. Ignacio Cid Edreira. Cádiz (Andalucía). Votos 547, el 5,22%.

Fotos de las 10 obras finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2025DIARIO DE NOTICIAS

29

Una tradición y una identidad 

La obra de Sandra Nadal busca una simbología más profunda en el acto cotidiano de lavar la ropa y prepararse para las fiestas. El cartel, ejecutado en pintura al óleo, hace un guiño a las tradiciones, a la identidad de Pamplona y sus gentes. Así lo relata en el dossier de explicación del cartel, que entregó al efectuar su participación. “Esta imagen cercana y cotidiana se convierte en un símbolo poderoso: no es solo ropa, es nuestra identidad colgada con orgullo, una tradición común que nos une”. 

El simple hecho de tender la ropa muestra que las fiestas “forman parte de nuestro hogar; no son un evento aislado, sino una extensión de nuestra manera de vivir y de sentir”. Nadal hace una similitud entre el cuidado, la rutina y la convivencia, asociados a tender la ropa, con la acogida, la calidez y el sentido de comunidad. “Porque nuestras fiestas son un lugar donde todo el mundo, sea de aquí o venga de fuera, se siente arropado, bienvenido, en casa”. Con ese gesto, con este cartel, la artista pretende lanzar una invitación visual “a entrar, a participar, a formar parte de algo que va más allá de una celebración: una familia abierta, casa sin puertas”.

Sandra Nadal, con el cartel, el alcalde Asiron y la concejal Maider Beloki.

Por su parte, el jurado técnico, en la selección de la obra como una de las diez finalistas, destacó la calidad técnica y su capacidad para transmitir una escena muy reconocible para quienes viven las fiestas de cerca. Aunque se trata de una propuesta sencilla, insistían, es muy evocadora. “El uso del óleo aporta calidez y textura, y la imagen del balcón con la ropa tendida remite de forma directa a esos momentos previos al bullicio, tan propios de San Fermín"

Como ganadora del concurso, además de la repercusión nacional e internacional de su obra, recibirá 5.000 euros de premio

Artista plástica

Sandra Nadal Vital (Pamplona, 1990) es artista plástica y ha encontrado en la pintura su pasión. Se ha formado en el taller de Marisol Esparza, con quien comenzó ya de niña. Gracias a ella, insiste, ha cultivado su pasión y la logrado la eclosión de sus ideas. Estudió Bachillerato Artístico y Diseño de Interiores en la Escuela de Artes de Pamplona y Grado Superior de Industrias Gráficas en Salesianos. Actualmente, trabaja como diseñadora en una empresa de rotulación y cuenta, además, con un taller propio como artista gráfica

Asegura que el conocimiento de materiales, de soportes, y la prueba-error entre ellos mueve cada uno de sus proyectos. En sus obras, comparten importancia la técnica y la parte emocional. Para ello usa distintos materiales, desde tejidos a maderas, soportes transparentes y hasta yeso y cal. Todo para conseguir que el mensaje y la obra vayan de la mano. 

En su trayectoria artística, que arrancó apenas rozando la mayoría de edad con creaciones de instalaciones plásticas para talleres urbanos infantiles, hay varias exposiciones colectivas y participación en ferias. Además, ha realizado una residencia artística impartida por Paula Bonet y un taller del artista Coque Bayón, centrados ambos en las sombras, la mancha, la luz y el color. Nueve de las obras de Sandra Nadal decoran el bar Itziar, en la calle San Fermín de Pamplona, y otras más el centro Aika, en la calle Mayor.

Con ella, la expresión a la tercera va la vencida cobra total veracidad. Éste era su tercer intento en el certamen de carteles de San Fermín. Lo hizo por primera vez en 2013 y lo intentó de nuevo en 2023, pero en ninguna de las ocasiones consiguió pasar la criba del jurado técnico. Ahora, no solo ha sido seleccionada como una de las diez finalistas, sino que su imagen representará las fiestas de San Fermín 2025. 

10.475 votos válidos emitidos

Este 2025 ha desbancado a 2024 como el segundo año con mayor participación popular. Sus 10.475 votos válidos emitidos reflejan un interés cada vez mayor de la ciudadanía por mostrar su apoyo a la imagen que representará las fiestas de San Fermín en cada edición. Desde que se puso en marcha la votación popular, en 2008, la participación ha aumentado considerablemente. Entonces fueron 6.391 las personas que decidieron registrar su voto. La cifra se resintió en años posteriores, bajando a 3.474 en 2014, pero en 2019 se registró el pico de votaciones con 10.629 votos. Tras dos años de pandemia (2020 y 2021) sin Sanfermines, en 2022 se lograron 8.191 votos. Este año, la cifra ha alcanzado los 10.475.

Sandra Nadal Vital, con cartel que anunciará los Sanfermines 2025

Además, se da la circunstancia de que en esta ocasión el plazo de votación ha sido menor que en otras ediciones. Han sido doce días, en los que, de media, han votado 872,9 personas en cada jornada, la cifra más alta registrada hasta la fecha. 

Como en años anteriores, la ciudadanía empadronada en Pamplona disponía de tres medios para emitir su voto: de forma presencial en los centros de la red Civivox, telefónicamente a través del teléfono de atención ciudadana 010 o de forma online, en las webs municipales www.pamplona.es y www.pamplonaescultura.es. Precisamente, este último método ha sido el más elegido. De los 10.475 votos válidos emitidos, 7.318 se registraron online (lo que representa el 69,86% del total). De forma presencial, se han emitido 3.027 (el 28,89% del total) y 130 a través del 010 (1,24%). Entre los votos presenciales, se han registrado 738 votos nulos, que correspondían a personas no empadronadas en la ciudad, en los que faltaban datos o que incluían comentarios en las papeletas de votación.

Primer cartel centrado en el cuidado de la ropa

‘Hogar pamplonica’ se convertirá así en el primer cartel anunciador de las fiestas de San Fermín en el que el protagonismo recae en el cuidado de la ropa. Sin duda, la vestimenta típica de los Sanfermines siempre ha atraído a las personas participantes, que han plasmado de una u otra manera la faja, el pañuelo y la ropa blanca. Sin embargo, nunca antes se había hecho arte de una colada. 

En 2009 hubo un intento. Entre los ocho carteles preseleccionados estaba ‘La lavadora’, que recreaba una lavadora con la ropa blanca y el pañuelo rojo dentro (al estilo de yin-yan oriental), en la que el reflejo del tambor era un toro, y sus programas de lavado representaban "estados de la fiesta" y actos diversos. Su autor fue Mikel Goñi Leoz, que falleció en 2020 a la edad de 58 años. Se quedó en el segundo puesto, con 1.571 votos (un 16,06% del total), por detrás de la obra ‘Gora San Fermín, viva San Fermín’, de Ángel Blanco Egoskozabal, que obtuvo 3.175 votos (el 32,46% de los sufragios válidos emitidos).