Bando de San Fermín: sin música desde las 2:00 en bares sin doble puerta
El bando blinda la igualdad: tolerancia cero contra agresiones sexistas y la LGTBIfobia y prohibida la venta de material sexista / Se recuerda que el vaso reutilizable ya es obligatorio para toda la hostelería y que se cierra el tráfico en el entorno de los fuegos hasta las 3 am
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, confía en el disfrute de las fiestas con sentido de la responsabilidad por parte de los pamploneses, pamplonesas y visitantes y en “su colaboración para el buen desarrollo de las fiestas de San Fermín”. Así termina el bando de 2025, un texto que cada año aprueba la Alcaldía de Pamplona para regular el funcionamiento de la ciudad durante las fiestas. CONSULTA EL BANDO DE SAN FERMÍN 2025
Relacionadas
El Bando de San Fermín plasma aspectos organizativos de las fiestas y de su desarrollo que deben cumplirse, tanto referentes a ordenanzas y normativa como a la participación en los actos programados. Se regulan cuestiones que van desde el tráfico y el aparcamiento; la seguridad de fachadas y balcones de edificios; el desarrollo de actos como el Chupinazo, los encierros y encierrillos o las vaquillas; o las licencias de establecimientos, las terrazas y los puestos de venta en la calle, Aunque en la mayoría de las disposiciones es continuista, este año el bando recuerda la obligatoriedad para todos los establecimientos del uso del vaso reutilizable con Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) frente al uso del vaso desechable; el Ayuntamiento de nuevo ofrece su sistema a los establecimientos privados, de forma que a la hostelería le sea más sencillo y sostenible que utilizar sistemas propios de gestión.
Música y doble puerta
Siguiendo con la hostelería, el bando especifica que, por la obligatoriedad de la “doble puerta” estanca para los establecimientos ubicados en el ámbito del Casco Antiguo, quienes no hayan regularizado su situación o hayan comunicado su intención de acogerse a alguna de las dos alternativas previstas (colocar el vestíbulo estanco o limitar su licencia para emisión musical a las 23:00 horas) se les aplicará el régimen de estos últimos, que durante las fiestas de San Fermín deberán cesar la emisión musical por cualquier medio a las 2.00 horas. Una última novedad en este ámbito es la precisión de que acera o espacio público afectado por la existencia de terraza, velador o similar será limpiado y baldeado por el establecimiento titular, aunque en alguna franja horaria queden desmontados y retirados.
Tras los buenos resultados del ensayo del pasado año de corte temporal del tráfico en el entorno de la plaza de los Fueros durante las noches de Sanfermines, en ese 2025 se ampliará en 30 minutos el corte, desde las 22.30 hasta las 3.00 horas. El corte afectará a la avenida de Zaragoza rotonda con calles Sangüesa, Gayarre, avenida de Galicia, Abejeras, Vuelta del Castillo, Yanguas y Miranda y avenida de Zaragoza desde Príncipe de Viana.
El derecho a la igualdad y a la diversidad
Continuando con la línea de trabajo de 2025 el bando recoge el carácter de Pamplona como ciudad orgullosa de su diversidad, animando “a todas las personas a participar en los Sanfermines en libertad” y se avisa de que no se tolerará “ninguna manifestación de LGTBIfobia”. Y de nuevo el texto recuerda que “las agresiones sexistas contra las mujeres de cualquier edad y en cualquier situación, serán perseguidas y sancionadas” y anima “a la ciudadanía a adoptar una actitud activa frente a cualquier tipo de agresión contra las mujeres, y a socorrer o apoyar a la mujer agredida y aislar al agresor”. En este sentido, se recuerda el compromiso de este Ayuntamiento “de no tolerar y perseguir este tipo de conductas para que los Sanfermines sean unas fiestas en las que las mujeres puedan disfrutar de forma libre, segura y en igualdad”. Además, se prohíbe “la venta de materiales (camisetas, chapas, etc.) con mensajes y/o lemas sexistas”
Civismo como conducta de ciudad
El bando se promulga con la finalidad de que las fiestas de San Fermín sean una expresión de alegría de la ciudad y sus visitantes, con el fin de mantenerlas en sus líneas de tradición y civismo, y dentro del rigor exigible por sus condiciones de desarrollo. Se mantiene este año la prohibición de introducir en el Chupinazo, tanto en la Plaza Consistorial, como en la Plaza del Castillo “palos, envases de vidrio, vasos de vidrio, latas de bebida que no estén abiertas o cualquier otro elemento similar susceptible de originar daños directa o indirectamente”. Tampoco se podrá acceder al acto con huevos, globos con pintura y objetos similares susceptibles de poder arrojarse contra las fachadas ensuciándolas y distorsionando el acto.
Asimismo, el Ayuntamiento de Pamplona quiere insistir en el civismo y refleja de forma clara que “se sancionará a quien ensucie la vía y espacios públicos, y especialmente a quien deposite o rompa recipientes de vidrio y realice otros actos que puedan ocasionar daños”. Este año se especifica que “de forma análoga será sancionado quien orine en la acera o espacio público, en aplicación de la Ordenanza Municipal sobre promoción de Conductas Cívicas y Protección de los Espacios Públicos”. El bando recuerda que “la agresión, intimidación, resistencia y desobediencia a los agentes de la autoridad y personal funcionario de servicio, a quienes representan la autoridad y a quienes desarrollen tareas de servicio público, así como la negativa a la identificación, serán perseguidas en la forma que prevé la legislación vigente, incluida la detención y puesta a disposición judicial, si procede”.