¿Cómo fueron sus orígenes en la música? Creo que empezaron siendo muy jóvenes…

–Yo creo que a la mayoría de los músicos nos pasa lo mismo, y es que empezamos a hacer música como un pasatiempo, ni siquiera como un sueño. Es algo que fluye. En el colegio éramos de los que siempre cantábamos. No tiene tanto que ver con que lo hagas bien o mal, sino con que la gente te reconozca en lo que haces, eso te da un cierto espaldarazo y te lo empiezas a creer. Fue pasando el tiempo y vimos que éramos capaces de grabarnos. Fuimos de los primeros artistas que contamos con la facilidad de Youtube; cuando estábamos empezando a sacar música, algunas canciones se hacían virales en Youtube y nosotros tuvimos esa suerte. Ahí empezó nuestra carrera como Cali y El Dandee.

Es cierto que entonces la música se distribuía de otra forma, las plataformas no estaban tan fuertes como ahora. ¿En su caso fue Youtube la que más le sirvió?

–Así es. Recuerdo muy bien estar en el colegio, cuando sacábamos nuestra música y nuestros vídeos y la gente nos escribía por Youtube. Era increíble poder ver nuestros vídeos en la pantalla del ordenador.

Siendo todavía muy jóvenes, escribieron Yo te esperare, que fue la canción que los catapultó a la fama en diferentes países. ¿Cuál fue la historia de esa canción?

–Le pusimos mucho empeño y muchas ganas a esa canción, la habíamos escrito como dos años antes de que saliese, la teníamos guardada porque sentíamos que era una canción especial. Esperamos a tener el dinero para hacer un vídeo musical, no quisimos montarla hasta entonces. Ahí tuvimos suerte, porque la gente empezó a pasarse la canción y llegó a países en donde no conocíamos a nadie. Fue raro, pero bien bonito. Entonces era una novedad que las plataformas te dejasen ver desde qué países te estaban escuchando y descubrimos que teníamos mucha repercusión en España, por ejemplo. Todo fue a raíz de una viralidad, luego ya llegaría la radio y demás, pero todo empezó así.

Tengo entendido que no fue fácil entrar en las radios porque no sabían dónde ubicarla: no era exactamente una balada, no era exactamente música urbana…

–Sí. Cuando llegamos a España, no sabían si ponernos en las emisoras de baladas o en las de música pop. En esa época estábamos un poco en el limbo, pero la gente pedía nuestra canción en todas partes y la acabaron poniendo. Por aquella época hicimos otra canción, No hay dos sin tres, con David Bisbal para la Eurocopa. Fue difícil saber en qué emisoras iba a sonar, pero al final acabó entrando en todas porque la gente la pedía, fue muy loco. También los medios de comunicación en España tenían como mucha fobia al reggaetón, y aunque nuestra canción no era un reggaetón, sí tenía rap y eso les confundía. El coro era romántico, la melodía era de balada… Fue difícil encontrar hueco para una canción que tenía balada y tenía rap.

Siempre han mantenido ese contraste en su música: de pronto hacen algo bailable, de pronto algo más triste…

–Sí. Siempre nos ha gustado mezclar la balada y la música urbana, lo hemos hecho a nuestra manera y es un sonido que creo que nos identifica como Cali y El Dandee. Definitivamente tenemos canciones arriba y canciones abajo, nos gustan esos mundos en los que las canciones suenan diferentes, pero con nuestro sello.

Decíamos que el éxito les llegó muy muy jóvenes, siendo casi menores de edad. ¿Cómo les afectó?

–Nosotros llevamos mucho tiempo trabajando, pero sin darnos cuenta de que estábamos trabajando, antes de que nuestra música se hiciera famosa. Hacíamos canciones por hobby, para mandárselas a nuestros amigos. Cuando uno es muy joven y tiene un éxito tan fácil, entre comillas, puede pensar que es lo normal. Ahora somos más grandes y sabemos que es una lotería muy difícil de ganar y que tiene que ver más con el trabajo y la constancia que con el talento. Se trata de que, cuando te llega la suerte en el casino, hayas apostado por lo que había que apostar. Conocemos a muchos artistas muy talentosos que no llegan al éxito, es muy difícil.

Hablan de lo importante que es la suerte, también el talento y el trabajo… ¿Cuál creen que es la proporción de esos factores para el éxito de un artista?

–El talento es importante para hacer música, pero la suerte influye en el talento. Es importante que tu talento sea el que guste a la gente en un momento dado. Puedes tener talento para lanzamiento de hachas y otra persona puede tener talento para jugar a fútbol, y la repercusión de cada uno de esos talentos no va a ser la misma, es cuestión de suerte. Obviamente, es importante la constancia, pero la suerte es importantísima. Nosotros empezamos a hacer música ocho o diez años antes de sonar en la radio: tuvimos la suerte de no darnos cuenta de que estábamos trabajando, porque era como jugar. Nos esforzábamos, pero no lo veíamos como un esfuerzo. Y también está la suerte de que una canción se te haga viral, que es totalmente aleatorio.

Ustedes son hermanos; ¿Hay más peleas siendo familia? Tenemos el ejemplo de los hermanos Gallagher, que están empezando estos días la gira de reunión de Oasis…

–¿Se pelearon en el escenario? Porque había peleas sobre eso.

De momento, no. ¿Pero cómo es su relación? ¿Saltan chispas como en Oasis? ¿O se llevan mejor que ellos?

–(Risas). Ha sido mucho más fácil de lo que hubiera sido trabajar con alguien que no sea un hermano. Obviamente tenemos nuestros problemas, pero nos conocemos mucho, viajamos en familia, todos juntos, ya es más fácil así. A veces parece que no es trabajo, sino una reunión familiar. En nuestro caso ha sido muy positivo.

¿Qué nos pueden adelantar sobre el concierto de San Fermín?

–Tenemos muchísima ilusión por estar allí. Ya hemos tocado antes en Pamplona, pero queríamos ir a San Fermín, que es una fiesta que, desde lejos, desde Colombia, la veíamos con intriga porque nos han dicho que es gigantesca. Eso nos gusta, nos gustan los conciertos en los que la gente baila, llora, salta… Vamos a tocar todas las canciones que la gente quiere escuchar. Es un concierto para gritar, para cantar. Cali y El Dandee combina muy bien con Pamplona, ya lo sabemos de la pasada vez que estuvimos, pero San Fermín es una de las mayores fiestas de España y creemos que este concierto va a ser mejor todavía.

¿Y les va a dar tiempo a disfrutar de la fiesta?

–Yo creo que nos vamos a quedar de fiesta después del concierto. Ojalá no sea demasiado tarde, porque queremos salir después.