El Defensor del Pueblo pide vetar la publicidad exterior de bebidas alcohólicas
Enériz alega que el menor navarro está más desprotegido que el de otras CCAA El vino quedará excluido de la propuesta, que tiene el apoyo mayoritario de los partidos
pamplona. El Defensor del Pueblo de Navarra, Javier Enériz, propuso ayer a los grupos parlamentarios impulsar junto al Gobierno foral actualizar la legislación foral sobre limitación de bebidas alcohólicas a menores y prohibir así su publicidad exterior. Enériz compareció en la Cámara para presentar su informe sobre Publicidad exterior de bebidas alcohólicas y sus efectos negativos en los menores de edad, que excluye el vino de la recomendación.
El Defensor reconoció que la Ley foral de 1991 fue pionera en esta materia, pero señaló que presenta lagunas sobre publicidad exterior, la exhibida en espacios públicos abiertos (calles, plazas, carreteras) y que está dirigida a un público indeterminado, también menores de edad. Según Enériz, los fabricantes y distribuidores aprovechan este marco para transmitir mensajes a los jóvenes "impulsándoles al consumo" de alcohol. Según sus datos, en una comunidad como Navarra podría haber unos 32.500 alcohólicos.
Tras recordar que la regulación en esta materia corresponde a las comunidades autónomas, Enériz destacó que la mayoría de la legislación autonómica opta por vetar la publicidad exterior directa a indirecta de todo tipo de bebidas alcohólicas. La Comunidad Foral, sin embargo, carece de una normativa en este sentido, por lo que según Enériz, "los menores de edad que residen en Navarra están más desprotegidos". La prohibición, no obstante, no incluiría los puntos de producción y venta y en las terrazas de bares o en días de fiestas patronales, aunque en ninguno de los casos con publicidad de bebidas de más de 23 grados de alcohol.
El defensor expuso, asimismo, su opinión sobre el caso del vino y su compromiso con el sector vitivinícola de Navarra para excluir de la reforma legal esta bebida, en situación de crisis por la "caída alarmante" del consumo. Por ello, planteó que en la prohibición se añadirá la salvedad del vino aunque se aconsejará su consumo moderado.
En el turno de los grupos, el portavoz de UPN Javier Marcotegui valoró la actual ley foral, si bien reconoció un "cierto fracaso" por el vacío legal en cuanto a la publicidad exterior y por no haber contribuido a erradicar una práctica común como es el consumo social de alcohol, especialmente entre los jóvenes.
Por NaBai, Maiorga Ramírez defendió la necesidad de un nuevo texto legal en el caso de las bebidas alcohólicas, no obstante, indicó que más allá de las prohibiciones debe prevalecer la formación y la información sobre el consumo responsable.
El socialista Javier Monzón se unió en la apuesta por la modificación legislativa, si bien reflexionó sobre la responsabilidad no sólo de los poderes públicos sino de la sociedad y las familias a la hora de cambiar un modelo permisivo con el consumo del alcohol. En esa línea, Juan Cruz Alli (CDN), quien se mostró dispuesto a la reforma legal "si pudiera tener algún efecto", advirtió de que la clave para la moderación del consumo no está en las prohibiciones sino en la "formación, educación, conocimiento y valores" que inciten a no abusar de este consumo.
Desde IUN, Ion Erro apostó por la prevención más que por el veto, si bien señaló que "el consumo de drogas es consustancial al ser humano", alertó sobre el peligro con estas prohibiciones de "crear una generación de niños burbuja, que no sepan enfrentarse a los problemas".
Más en Sociedad
-
Navarra desactiva la emergencia por el apagón
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón