pamplona. La llegada de una borrasca profunda, bautizada técnicamente como ciclogénesis explosiva y de forma más cinéfila como tormenta perfecta,ha hecho saltar todas las alarmas para este fin de semana en Navarra yen el resto del Estado, con ráfagas de viento más de 100 kilómetros porhora en la Comunidad Foral y de hasta 160 en la cornisa cantábrica.
Aunquesu nombre resulta imponente, lo cierto es que ciclogénesis es eltérmino científico que se utiliza para la formación de cualquierborrasca y el adjetivo de explosiva hace referencia a que se produce undescenso muy brusco de la presión en su centro en un periodo muy cortode tiempo, en unas 24 horas, cuando las borrascas habituales tienen unaevolución de entre cinco o seis días.
El origen de estaborrasca se encuentra en la entrada en contacto de una masa de airecaliente en superficie del norte de África con otra más fría en zonasaltas proveniente del norte de Europa. El descenso de la presión seproducirá en el Atlántico, al oeste de la isla de Madeira (Portugal).
TodaNavarra entrará al mediodía en alerta naranja por rachas de vientofuertes o muy fuertes de acuerdo a la Agencia Estatal de Meteorología.No obstante, será en la segunda parte del día, e incluso a última horade la tarde, cuando el viento soplará de forma fuerte a muy fuerte entoda la comunidad sin descartarse alguna racha localmente huracanada.
Enconcreto, se esperan fuertes vientos que podrían alcanzar rachasmáximas de 80 kilómetros por hora en la Ribera y en la vertientecantábrica, velocidad que podría llegar a los 90 kilómetros por hora enel centro de la Comunidad Foral e incluso a los 130 en el Pirineonavarro, donde la Agencia Estatal de Meteorología también mantieneactivada la alerta naranja por riesgo importante de aludes, unasituación que se prevé que continúe sin cambios en los próximos días.
Enla madrugada del sábado al domingo, está previsto que la borrasca sedesplace hacia el Reino Unido y el oeste de Francia. Si no cambia elpronóstico, será el momento en el que afecte a Asturias, Cantabria y elPaís Vasco.
poco habitual Noes un fenómeno habitual, afortunadamente, pero los efectos de lallamada ciclogénesis explosiva, tormenta que barrerá especialmente lacornisa norte, suele tener efectos devastadores, similares a los de unciclón tropical. La última que se produjo en España tuvo lugar afinales de enero del año pasado. En 1998, otra borrasca de estascaracterísticas en el Cantábrico produjo una tempestad que provocó elhundimiento del pesquero Marero, en el que murieron sus ocho tripulantes.
Antelos fuertes vientos, la Agencia Navarra de Emergencias recomiendaasegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer ala vía pública. Además, hay que alejarse de cornisas, árboles, muros oedificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. Quienestengan que subir a andamios deberán tomar las medidas de protecciónadecuadas.
Si se coge el coche hay que tener especialmentecuidado en la salida de los túneles, adelantamientos y cruce concamiones en carreteras de doble sentido. Protección Civil alerta de laexistencia de posibles obstáculos en la carretera como consecuencia delviento.
Protección Civil también recomienda alejarse de laplaya y de lugares bajos que puedan "verse afectados por las elevadasmareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientosfuertes". El mar puede arrastrarnos si nos encontramos cerca.
ElGobierno central lanzó ayer un mensaje de tranquilidad a los ciudadanosante. "Estamos preparados", dijo la vicepresidenta primera y portavozdel Ejecutivo, Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Consejode Ministros, e insistió en el llamamiento para que se tomen lasprecauciones necesarias.