El sindicato LAB ha exigido este miércoles al departamento de Educación del Gobierno de Navarra que "escuche a las familias y priorice a las escuelas infantiles sobre las aulas de 2 años".

En una nota de prensa, el sindicato ha afirmado que "los datos de matriculación para el curso 2025-2026 consultados por LAB no dejan lugar a dudas: ante la opción de poder escoger entre un aula de 2 años o una escuela infantil, las familias navarras se decantan por la segunda opción".

"Desde LAB hemos recabado información sobre las solicitudes realizadas en primera instancia para las aulas de 2 años. Con los datos en la mano, podemos afirmar que nuestra apuesta por un ciclo 0-3 integral, además de ser justa y necesaria, también es compartida por la inmensa mayoría de las familias navarras. Las cifras nos dan la razón: en aquellas aulas de 2 años que se encuentran junto a escuelas infantiles, las familias están eligiendo mayoritariamente matricular a sus txikis en estas últimas", han subrayado.

Según LAB, "ese es el caso de Barañain y Antsoain, donde ninguna familia ha realizado la prematrícula en el colegio Alaitz ni en Ezkaba como primera opción". "La realidad es clara: las escuelas infantiles cuentan con espacios diseñados específicamente para el desarrollo y la evolución de las niñas y niños de estas edades; están pensadas para ellos y ellas. Y eso se nota", han apuntado.

Acusan a Educación de falta de transparencia

Desde LAB han criticado "la falta de transparencia y planificación por parte de Educación" y han planteado si "va a seguir el Departamento apostando por este modelo de aulas de 2 años cuando ni siquiera cumplen con el requisito mínimo de que el número de preinscripciones llegue a la mitad de la ratio?". "¿Tiene sentido mantener aulas con tan baja demanda mientras se ignora la calidad y el buen hacer de las escuelas infantiles? Especial atención merecen las escuelas rurales, que cada curso se enfrentan a enormes dificultades para poder sacar adelante sus unidades", han añadido.

Desde LAB, han remarcado, "siempre hemos trabajado por defender y protegerlas, pero año tras año vemos cómo el Departamento de Educación aprovecha cualquier excusa para reorganizar unidades, mezclar edades y recortar plazas, privando a los centros de la posibilidad de acoger nuevas matriculaciones a lo largo del curso".

Esta actitud, a juicio de LAB, "demuestra un profundo desprecio hacia un modelo educativo vital para combatir la despoblación territorial y garantizar la igualdad de oportunidades".

"Por todo ello, exigimos al Departamento de Educación que, cuando coincidan las aulas de dos años y una o varias escuelas infantiles en la misma localidad o barrio, se priorice a las últimas en el periodo de matriculación extraordinario. No podemos permitir que se mantenga un modelo artificial y poco eficiente a costa de la calidad educativa y de los derechos de nuestras niñas y niños. Desde LAB seguiremos defendiendo una educación infantil pública, integral y de calidad para todos y todas", han apuntado.