Síguenos en redes sociales:

"Mi hija de 14 años se acaba de poner el velo porque quiere, porque se siente musulmana"

Amza defiende la libertad de las musulmanas para llevar velo, una prenda que no ve como símbolo de sometimiento al hombre, sino como una opción de cumplir con la voluntad de Alá. Está convencido de que el Estado español no lo vetará "porque aquí no plantea ningún problema social"

"Mi hija de 14 años se acaba de poner el velo porque quiere, porque se siente musulmana"Foto: javier bergasa

pamplona. Acaban de organizar una jornada de puertas abiertas para dar a conocer la mezquita y el centro cultural...

Es una muestra de buena convivencia, queríamos dar a conocer nuestra actividad. La jornada principal tuvo lugar el pasado sábado. Hemos montado una exposición de fotografías de las salidas, campamentos y excursiones que hemos organizado. También un taller de caligrafía en árabe, proyecciones culturales sobre el islam y los musulmanes... Y ahora queremos organizar jornadas de puertas abiertas con colegios. Además, hemos mantenido contactos con otras asociaciones y celebrado una mesa redonda en la que participó el presidente de la comisión islámica de España Abu Ryad Tatari.

A los musulmanes se les acusa de ser comunidades cerradas...

Estamos abiertos a la población, no somos un grupo endogámico sino más abierto. La mezquita de hecho es un lugar de ocio y cultura además de oración. Los chavales aprenden árabe y su religión.

¿Lo que no aprenden en los colegios?

Los colegios navarros no están ofreciendo educación en el islam dentro de la educación pública. Son muy pocas las ciudades que lo ofrecen como Madrid, Barcelona o Murcia. En el convenio firmado con el Estado en 1992 con la comunidad islámica se acordó garantizar el derecho a la educación islámica en los colegios públicos. Dicho acuerdo se concretaba en otras medidas como dar asistencia religiosa a los hospitales y a los presos, respetar las fiestas musulmanas (Ramadán y la fiesta del sacrificio del cordero). El Estado también se comprometía a permitir que los trabajadores tuvieran derecho a salir los viernes para la oración. Hay dos obligatorias los viernes, una a las 14.30 horas en esta mezquita y otra por la tarde en la Milagrosa.

¿Cuántos chavales estudian en la madrasa?

Un millar aproximadamente.

500 metros cuadrados y siete años de obras. ¿Orgullosos de la mezquita?

Se acaba de inaugurar pero aún no tenemos todos los permisos regularizados con el Ayuntamiento de Pamplona. Nos están poniendo muchas trabas. Ha sido un gran reto porque ha sido sufragado con fondos propios.

Mezquitas catalanas guiadas por imanes fundamentalistas llevarán el veto del velo integral a los tribunales por inconstitucional. ¿Qué opina?

En Cataluña el velo es una prenda legalizada y cumple la ley de libertad religiosa aprobada en 1980 y los preceptos de la Constitución. Es el derecho de cada persona a llevar lo que quiera. Y en el Corán se reconoce desde hace 1.400 años. El burka lo quieren sacar de las calles por una cuestión de seguridad y es un tema en el que no nos podemos meter, es una prenda opcional y que sólo se utiliza en Pakistán y Afganistán. El niqad sí se usa en países árabes, sólo deja ver los ojos y es opcional. Lo que es obligatorio es la hiyab, y en este país y en esta comunidad siempre se ha respetado su uso.

¿El velo identifica el sometimiento de la mujer al hombre?

No, le preserva de su intimidad. Los judíos lo llevan, las monjas católicas, María la madre de Jesús lo lleva sobre su cabeza... En estos debates se cuestiona sobre todo el burka. El velo lo han llevado muchas mujeres solteras que optan por seguir llevándolo cuando se casan. La que es musulmana practicante lo prefiere porque se identifica con la voluntad de Ala pero no se le obliga. Es un precepto que ordenó Alá a su profeta para que su mujer y a sus hijas y todas las mujeres musulmanes se colocaran el velo. A los hombres se les aconseja otras prácticas de intimidad como no llevar pantaloneta corta, tiene que ser hasta la rodilla.

Lleida ha sido la primera ciudad española en prohibir el niqab en edificios públicos. Muchas mujeres en esta ciudad se han puesto el niqab por solidaridad para defender no sólo su religión sino también su identidad...

Es posible pero la mayoría de las mujeres que se cubren el rostro es por su religión.

¿Se terminará prohibiendo aquí?

Este debate está siendo utilizado con fines políticos pero España por su tradición política y cultural no lo va a hacer, es un país tolerante. Es absurdo prohibirlo siempre que no atenten a los derechos fundamentales ni afecten a la seguridad. No creo que el uso del velo plantee ningún problema social en nuestro país.

¿Qué está ocurriendo en Francia?

El tema del velo es un arma de presión política a los estados musulmanes para conseguir beneficios políticos. Piensan en escaños y no en el respeto a las libertades. Da igual que sea el velo o restringir las ayudas a determinadas comunidades o decir que nos quitan el trabajo o la vivienda... Se trata de crear alarmas sociales que no existen pero que afectan a la convivencia.

¿Cómo está Navarra?

Vivimos una situación de convivencia integrada y pacífica. Sólo pedimos que nos respeten.

¿Los padres qué aconsejan a las jóvenes?

Que la que quiera lo lleve como parte de la práctica de su religión. De hecho, es obligatorio para rezar.

¿Sus hijas lo llevan?

La mayor acaba de cumplir 14 años y está encantada de llevarlo. Ha sido su elección y la decisión se toma cuando ya son adultas. Se siente musulmana, va a un colegio público, practica deporte y está plenamente integrada. Ella se lo pone cuando sale.

¿Y que ocurre con la mayoría de las chicas jóvenes?

Normalmente no lo llevan y nadie les dice nada. Cuando hubo un problema con tres estudiantes que llevaban el velo los propios padres remitían a la opinión de las niñas porque voluntariamente habían elegido.

¿Qué es mejor llevarlo o no llevarlo para un buen musulmán?

La fe no se lleva en el rostro sino en el corazón, hay muchas mujeres que llevan la hiyab y hacen cosas terribles... Lo que marca es la obediencia a Ala y a mi religión. El musulmán que emigra mantiene su religión.

¿Cuáles son ahora sus demandas?

El otro día murió un bebé y hubo que llevarlo a Zaragoza, donde apenas queda espacio para enterramientos.

Hay informaciones que mantienen que Rabat ejerce cierto control sobre las mezquitas en nuestro país...

En las comunidades del norte existe gran autonomía.

¿Crear suburbios guetos en Francia ha causado estallidos sociales?

Las políticas que no apuestan por la convivencia suponen una segregación que ahonda en la marginación y la pobreza.