pamplona. La compañía aérea TAP Portugal cesará sus vuelos diarios entre Pamplona y Lisboa a partir del próximo 29 de octubre, debido a la ausencia de rentabilidad del servicio. Con la desaparición de esta ruta, que presenta una ocupación del 53%, se esfuma del aeropuerto de Noáin la única conexión internacional que Navarra tenía desde marzo de 2005, dejando como únicos destinos Madrid y Barcelona.
La Sociedad de Promoción e Infraestructuras de Navarra (SPRIN) y la compañía de aviación TAP Portugal procederán en los próximos días a la firma del documento de finalización de mutuo acuerdo del convenio de colaboración suscrito entre ambas empresas en 2006, según informó la primera de ellas. El citado acuerdo tenía por objeto publicitar la Comunidad Foral entre los pasajeros que habitualmente viajaban a través de dicha operadora, así como promover la ruta Pamplona-Lisboa para promocionar Navarra como destino turístico en Portugal.
Tras el periodo transcurrido desde su firma, ambas compañías han tomado la decisión de no prorrogar el convenio a propuesta de la Comisión de Seguimiento de dicho Convenio, la cual fue creada con objeto de analizar la evolución de la ruta aérea y estudiar posibles medidas de promoción de la misma.
Los últimos análisis realizados demuestran que la ruta no ha alcanzado los niveles de consolidación aconsejables para su continuidad. La ocupación actual se sitúa sobre el 53%, en aeronaves de 19 plazas, muy por debajo del objetivo del 80%.
intento fallido hace 12 meses En septiembre del año pasado, la aerolínea portuguesa ya intentó cesar sus operaciones en Noáin después de que en julio despidiese a la plantilla que tenía en varios aeropuertos españoles. Desde ese momento, las operaciones de venta de pasajes, así como la de facturación de equipajes han corrido a cargo de Iberia.
Los vuelos entre la capital navarra y Lisboa comenzaron a funcionar en marzo de 2005 a cargo de la compañía Portugalia. En aeronaves de 50 plazas, operaban tres servicios semanales de ida y vuelta (los martes, jueves y domingos), que pasaron a ser seis desde el 26 de marzo de 2006 (todos los días de la semana a excepción del sábado), pero en aviones de 19 plazas, tras la firma de un convenio económico con el Gobierno de Navarra debido al "éxito cosechado por la línea" en su primer año de vida, según indicó en aquel momento un portavoz de la compañía.
El precio de los pasajes a Lisboa oscilan entre los 100 euros (la tarifa más económica) y unos 500 euros (que evitan sobrecargos por variar de fechas los billetes). La duración del trayecto es de dos horas en aviones Beechcraft 1900D, equipados con dos motores turbohélice, con los que pueden alcanzar velocidades de hasta 550 kilómetros por hora.
Fundamentalmente, el tipo de pasajero que hace uso de estos vuelos son empresarios portugueses y pacientes que acuden a Pamplona a recibir tratamiento en la Clínica Universitaria de Navarra. Asimismo, aunque en menor medida, también hay empresarios navarros que vuelan a Portugal por negocios. Los trayectos de carácter vacacional se concentran en Semana Santa y en el verano.