Síguenos en redes sociales:

Los solicitantes de VPO podrán elegir desde marzo el tamaño, la localidad y promoción

el censo único posibilitará inscribirse de una sola vez cada dos años en todas las campañasLas primeras viviendas en ser adjudicadas con este sistema serán las del 1 de junio, una de las cuatro convocatorias anuales

Los solicitantes de VPO podrán elegir desde marzo el tamaño, la localidad y promoción

pamplona. Solicitar una VPO en la Comunidad Foral va a resultar un proceso mucho más simple a partir del 1 de marzo del 2011. Un censo único permitirá a cualquier interesado inscribirse y una sola vez en un registro público -sistema informatico gestionado por Vinsa- desde el que tendrá acceso a todas las viviendas protegidas que se desarrollen en Navarra hasta ese momento. Su ventaja es que evitará al ciudadano tener que peregrinar de campaña en campaña buscando las diferentes promociones de viviendas que se oferten en el mercado (las de Vinsa, las de empresas constructoras o de los sindicatos UGT y CCOO). En su lugar, cuatro veces al año, en fechas concretas, el Gobierno dará el pistoletazo de salida a todas las viviendas de VPO y VPT que estén calificadas hasta entonces, tanto públicas como privadas. Y todas ellas se adjudicarán mecánicamente sobre la lista de demandantes (personas inscritas en ese único censo para venta y alquiler) únicamente los días 1 de marzo, 1 de junio, 1 de septiembre y 1 de diciembre de cada año. Se prevé que la primera campaña de este tipo se realice el 1 de junio con las viviendas que puedan entrar desde el 1 de marzo con la entrada en vigor del censo único. Lo que no cambiará es la aplicación del baremo único (con los cambios ya introducidos por la nueva ley foral de Vivienda) que ahora gestiona Vinsa o la propia promotora privada pero cotejado a su vez por la sociedad pública. Una de las bondades del nuevo sistema es que posibilita la "libertad de elección" del municipio donde se desea vivir y donde "puede haber apoyos familiares" o de las características de las viviendas, además de la tipología en venta o alquiler, destacó ayer la consejera Amelia Salanueva. Así, se ganará en "agilidad y transparencia", resaltó.

Una vez redactado el anteproyecto, el Gobierno lo remitirá a información pública a, entre otros, agentes implicados y al Consejo de Navarra, que tiene un plazo de 45 días para informar sobre el mismo. Cuando se termine el desarrollo legal y concluida la creación de la herramienta informática que servirá de soporte para realizar todos los trámites, está previsto que los ciudadanos puedan comenzar a inscribirse en el censo el próximo mes de marzo (BON). El director general general de Vivienda Jesús Javier Ascunce aseguró ayer que no es posible conocer cuántas viviendas van a entrar en el primer corte de junio y agregó que hasta marzo seguirá en vigor el sistema actual. Erripagaña, Entremutilvas o Lezkairu son algunos sectores en marcha. Se desconoce a su vez la demanda actual de solicitantes ya que la última campaña de Vinsa (2008) fue de 6.408 solicitudes válidas, pero la lista ha ido corriendo.

12.000 euros Podrán inscribirse aquellas personas que cumplan los requisitos mínimos que establece la Ley Foral: no ser titular de una vivienda y tener ingresos entre 12.000 euros y 4,5 veces el IPREM (39.262 euros) para VPO, y entre 15.000 euros y 6,5 veces el IPREM para VPT (56.712). Como requisito imprescindible se exigirá renovar la inscripción cada dos años, así como notificar en el mismo (se puede on line) las variaciones (si las hay) en cuanto a situación personal, familiar y económica que afecten a la baremación. Según Salanueva, Navarra será la primera comunidad en dotarse de un procedimiento "objetivo e informático" para adjudicar, lo que proporcionará "agilidad a los ciudadanos y a la administración". "En los cinco días que dure la campaña se podrán elegir las promociones y el tipo de empresa, y cambiar los deseos iniciales salvo número de habitaciones y si es venta o alquiler. Pretendemos dar máxima libertad hasta el último momento", indicó.