"Vamos a utilizar hoy la pizarra digital?" Esta pregunta hace , en muchas ocasiones, las veces de saludo en las aulas de 5º de Primaria. Unos escolares asaltan a sus maestros y le suplican que imparta la clase con la pizarra nueva, y otros quieren siguen sentados cuando suena el timbre. Estos hechos demuestran que las nuevas tecnologías atraen y que son una fuente de motivación para los alumnos que hoy en día llenan las aulas. Para sus maestros, por su parte, es todo un reto al que la gran mayoría está respondiendo positivamente. Requieren formación y comenzar a bucear para descubrir la multitud de aplicaciones y usos que permiten estas pizarras digitales interactivas.
El colegio público Mendigoiti (enseñanza en euskera) es un buen ejemplo de buenas prácticas. Este centro fue uno de los elegidos para iniciar la experiencia piloto el pasado 2009-10. Recibió los PC Tablets para los alumnos de 6º e instaló pizarras digitales en las aulas de 5º. "Los alumnos están encantados y muy motivados. A ellos les ayuda mucho y a nosotros también", afirma Leticia Errandonea, una de las tutoras de 5º de Primaria de este centro de Mendillorri.
Utilidades
Resolver ejercicios, explicar contenidos y grabarlos
En la pizarra digital se refleja todo lo que aparece en el ordenador y el profesor puede trabajar los contenidos con el ratón o de forma táctil. Los escolares, por su parte, también pueden escribir en la pizarra o resolver los ejercicios que le proponga el profesor. "Se puede grabar todos los ejercicios y las explicaciones que vamos impartiendo y al día siguiente mostramos lo grabado para recordar lo estudiado", explica Errandonea, que añade que "también viene muy bien para que los alumnos presenten trabajos en power point y aprendan a hablar en público".
Este centro utiliza la pizarra digital, sobre todo, en Conocimiento del Medio. "Ahora les hemos explicando la reproducción de las plantas y hemos preparado un power point y cogido de Internet unos vídeos donde se explica el proceso", señala Errandonea, que reconoce que "al principio les costaba utilizarla pero se han acostumbrado". En opinión de esta maestra, esta pizarra, de momento, "no sustituye a la de tiza, ya que por ejemplo para Matemáticas resulta más cómoda la tradicional". Uno de los tutores de 5º del CP Vázquez de Mella, colegio que también tiene instalada la pizarra, cree que "viviremos unos años de convivencia". "Es un mundo y las aplicaciones son infinitas pero tendremos que descubrirlas", añade.
Formación
Cursos y autoformación
Internet es un mundo y como era de esperar existen ya muchas aplicaciones y páginas web que se pueden utilizar para trabajar en las pizarras digitales. Asimismo, el departamento de Educación facilita recursos al profesorado en la web de IntegraTIC. Además de la autoformación, los docentes necesitan recibir cursos sobre uso, creación y gestión de materiales educativos digitales y nuevas metodologías. Todo es necesario para poder exprimir la pizarra digital al máximo.