pamplona. El director gerente de Euskarabidea, Xabier Azanza, aseguró ayer que Navarra "va mejorando en el cumplimiento de las obligaciones que establece la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias", pero añadió que "aunque la valoración es positiva entiendo que hay que seguir haciendo mucho más". En su opinión, el principal reto que tienen por delante es "pasar del conocimiento al uso" y por ello abogó por crear "más espacios" con el objetivo de que el euskera "se puede utilizar en todos los ámbitos de la vida: escolar, social, cultural, en las relaciones con la Administración y con los medios de comunicación". En lo que respecta al Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro, Azanza destacó que el euskera se encuentra mejor que en el realizado en 2001, al pasar de "estar definitivamente en peligro de extinción a estar en situación vulnerable".
En declaraciones a este periódico, el director gerente de Euskarabidea recordó que la Carta Europea de las Lenguas Regionales y Minoritarias "forma parte del ordenamiento jurídico español" por lo que "hay que cumplirla como cualquier otra norma y en ello estamos". En este sentido, Azanza destacó que en el último informe del Consejo de Europa de 2008 se consiguió "una mejora sustancial" en lo que se refiere a Navarra. "En el informe anterior se realizaban seis recomendaciones generales sobre el euskera, de las que dos hacían referencia sólo a Navarra mientras que en el documento de 2008 esas dos observaciones desaparecieron", remarcó el director gerente de Euskarabidea, que también señaló que "ese último informe también se ve como han aumentado el número de cumplimientos, de 17 a 26". Así las cosas, Azanza concluyó que "Navarra va mejorando en el cumplimiento de sus obligaciones, que es lo que tiene que hacer".
En relación a las dos recomendaciones que en 2005 hacían referencia a Navarra (fomentar el uso del euskera en los programas de radio y televisión y posibilitar que las localidades de la zona no vascófona que lo quisieran pasen a la zona mixta), Azanza recordó que "los municipios que el Parlamento aprobó que pasaran a la zona mixta pasaron y en otros su ayuntamiento no lo quiso así". En cuanto a los medios de comunicación, el director gerente reconoció que "Euskalerria Irratia y ETB siguen emitiendo pero sin tener permiso para ello, y en el caso de ETB está complicado porque el tema económico es fundamental y no se ponen de acuerdo".
euskarabidea es "rentable" Tras reconocer que hay que ir ofertando más módulos de FP en euskera en Pamplona y la Comarca, Azanza abogó por "fomentar y crear espacios para que se pueda utilizar esta lengua en todos los ámbitos de la vida". En este sentido, el director gerente de Euskarabidea aseguró que la Administración tiene que fomentar posibilidades de uso y recordó que "Euskarabidea y el INAP hemos organizado un ciclo de cine en euskera para la próxima semana y tenemos un ciclo cultural que oferta actividades en euskera en 38 localidades".
En relación a las críticas a Euskarabidea, Azanza afirmó que "es el órgano más rentable, ya que sacamos mucha chispa a lo que tenemos. De lo que no tenemos no podemos hacer nada". Y concluyó "nos gustaría tener muchos más medios y recursos, como a todos, pero con lo que tenemos hacemos maravillas".