pamplona. En contra del extendido pensamiento popular, el 90% de los hijos de padres sordos son oyentes. Sólo el 10% es hereditario. Así lo explicó Encarna Muñoz, miembro de la Asociación de Personas Sordas de Navarra (Asorna), que ayer por la mañana organizó en Civican la I Jornada de Familias con Miembros Sordos. En el acto, que comenzó a las 10 de la mañana, se impartieron conferencias relacionadas principalmente con la educación de los hijos y los problemas a los que se enfrentan al llegar a la adolescencia. Una de las ponencias, a cargo de Muñoz, trató los problemas a los que se enfrentan los padres sordos con hijos oyentes. "Los pequeños tienden a estar mucho con los abuelos y eso es un error", afirmó. Los abuelos se encargan de gran parte de las competencias que les corresponden a los padres y, según comentó, esto genera una imagen equivocada en los menores, que ven a los padres menos capaces de lo que realmente son. También incidió en la idea de que resulta importante utilizar el lenguaje de signos al margen de la lengua hablada porque, si se unen, acaba por no aprenderse bien ninguno de los dos. "Es cómo si utilizas el inglés y el castellano en la misma frase. Se lían y no reciben bien el mensaje", apostilló Muñoz. Que aprendan bien el lenguaje de los signos, aunque tengan la capacidad de oír, es vital para fomentar la comunicación con sus progenitores que resulta fundamental cuando llegan a la adolescencia. falta de información Los niños sordos y los hijos de no oyentes no disponen en Navarra de colegios especializados. Acuden a centros convencionales en los que la falta de información del resto de la sociedad genera dudas en los pequeños. "Mi hija quería apuntarse a pintura así que la llevé a una academia", explicó Sofía de Esteban, no oyente y madre de dos niñas que si pueden oír. "Allí me dijeron que sólo era para adultos y mi hija comentó 'Vaya, yo también quiero'. Los presentes se sorprendieron ya que daban por hecho que ella también era sorda y además no podía hablar", comentó. Esta ignorancia por parte de los oyentes hace que los pequeños reciban en los colegios informaciones equivocadas, por parte de otros niños o de los propios maestros, que les confunden. adolescencia La edad del pavo es la más conflicitiva. Según informaron, el 70% de los adolescentes no acepta la sordera de sus padres. Por sexos, las mujeres son más consecuentes con la situación familiar mientras que los hombres son más reacios a aceptar la realidad. Para que esto no ocurra, Fermín Castiella ofreció un decálogo de pasos a seguir. El Responsable del Plan Foral de Drogodependencia hizo hincapié en el autoconocimiento. "Deben saber como son, conocer y aceptar sus dificultades", sentenció.