pamplona. El sindicato LAB acusó ayer a la consejera de Salud, María Kutz, de tener "una hoja de ruta secreta" sobre los recortes previstos en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y emplazó a la titular del departamento a aclarar antes de las elecciones si el Gobierno foral tiene previsto cobrar a los enfermos por los servicios sanitarios.
Representantes del sindicato presentaron simultáneamente en Pamplona y Bilbao un documento interno de la Comunidad de Madrid al que ha tenido acceso LAB y en el que se proponen severos recortes asistenciales y medidas de copago. El sindicato teme que estas líneas guíen también la actuación del departamento de Salud en Navarra. "Aunque el documento viene de Madrid, nace en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, en el que también está la consejería de Navarra y muchas de sus propuestas han sido ya lanzadas sistemáticamente por Miguel Sanz, por ejemplo cuando habló de pagar la comida del hospital durante el ingreso", explicó el responsable de LAB en Navarra, Igor Arroyo, quien subrayó que en Navarra hay recursos económicos para garantizar una sanidad de calidad, pero que estos se desvían a empresas privadas. "Hay un robo masivo de recursos públicos que van a parar a los que más tienen. Si se hubiera mantenido la presión fiscal sobre los ricos se recaudarían 600 millones de euros anuales para invertir en la mejora de las listas de espera, por ejemplo", expuso. El responsable de LAB sostuvo, además, que la crisis es una excusa para impulsar recortes y privatizaciones, y especialmente a través de derivaciones a centros privados. "El plan Moderna, esa ruta neoliberal en la que convergen UPN, PSN, NaBai, CCOO, UGT, la patronal y el Opus Dei a través de la Universidad de Navarra, plantea impulsar nuevo tejido empresarial vinculado a salud, es decir, negocio para el Opus", dijo, tras recordar que el gasto público de Navarra en sanidad es del 5%, un 3% menos que el de la UE.
prestaciones excluidas Sobre el documento de Madrid, Txomin González, responsable de LAB en el SNS-O, explicó que éste contempla excluir prestaciones -vacunaciones, material para diabéticos, atención bucodental infantil, bastones, muletas, pañales para encamados y crónicos, material de curas, etc.- y también establecer criterios más rigurosos para acceder a otras e implantar el copago. "También implica la privatización de las cocinas de los hospitales. Dejar esto en manos privadas da pavor porque se trata de la elaboración de dietas terapéuticas", alertó González, quien recordó que 2010 cerró "con una reducción presupuestaria del 1,4%, cierre de ambulatorios los sábados, envío al paro de 700 profesionales y rebaja de salarios. "Si esto no se frena, tendremos que contratar seguros sanitarios, los que se lo puedan permitir", advirtió.