LOS ventiladores se han convertido este verano en los principales sustitutos del aire acondicionado por resultar más "económicos". La mayoría de las empresas de electrodomésticos navarras reconocen que en junio vendieron más ventiladores que otros años pero que el mal tiempo y las vacaciones no han contribuido a mantener esta tendencia en el época estival.

Desde la empresa local navarra Climatización Ohm, algunos empleados comentaron que ha habido un descenso del consumo entre los particulares, ya que en su gran mayoría quienes compran artículos para refrescarse son empresas que se ven obligadas por ley a instalar aire acondicionado para salvaguardar el bienestar de sus trabajadores y maquinarias. Según la normativa de seguridad y salud, en los lugares de trabajo de actividad sedentaria como pueden ser las oficinas, las temperaturas mínimas no pueden ser inferiores a los 17 grados, ni superar los 27. Por otra parte, en los oficios de actividad ligera, es decir, en puestos de trabajo como los de los operarios, la temperatura no puede descender de los 14 grados, ni las máximas rebasar los 25.

Montse Tabernero, propietaria de la empresa de electrodomésticos con sede en Navarra Fideltronic, apuntó que "a principios de junio vendimos bastantes ventiladores, pero a lo largo del verano, a pesar de rebajar los precios, hemos notado la crisis". Tabernero añadió que en plena crisis los ventiladores que más triunfan "son los de las marcas más conocidas".

Por otro lado, José Ignacio Bea, de la empresa Bea Hermanos, señaló que "los consumidores solamente los compran cuando hace calor, y este verano no ha hecho muy buen tiempo". Asimismo, reconoció que "se nota el descenso de la compra de aparatos de aire acondicionado", ya que además del precio de éstos, "se cobran los gastos de instalación", un coste más que se enfrenta a la recién iniciada conciencia de ahorro.

El comparador de precios online ShoppyDoo en un reciente informe señala que los móviles son los aparatos tecnológicos más vendidos a nivel estatal y que, por otro lado, la llegada del verano ha repercutido en el incremento de la venta de bicicletas.

SECTOR DE TELEFONÍA Miren Eraso, encargada de la tienda de móviles The Phone House en Pamplona, resaltó que la crisis supone una disminución "de las ventas" y que los consumidores recurren a comprar "por puntos, para que el precio sea más bajo". También , que recurren a "hacer portabilidades", es decir, cambiarse de una compañía a otra. Además, Eraso añadió que "los consumidores no se centran solamente en el precio, sino en el sistema operativo, la calidad de la pantalla y la cámara", lo que explica que las cámaras fotográficas y los ordenadores portátiles no estén entre los primeros puestos de los aparatos tecnológicos más vendidos, y que los teléfonos móviles podrían llegar a ser sus sustitutos. "En estos momentos los móviles con el sistema operativo Android son los más demandados", y cuentan con aplicaciones similares a las de un ordenador, e incluso en algunos casos sus cámaras tienen la misma capacidad que una cámara digital estándar.

EMPRESAS DE BICICLETAS Con la llegada del verano no solamente se incrementan las ventas de los ventiladores frente a los aparatos de aire acondicionado, sino que también las bicicletas tienen su espacio. Así lo indicaron en tiendas de bicicletas navarras. Ángel Lasa, responsable de Ciclos Lasa resaltó que "el tiempo siempre ayuda a incrementar las ventas" e hizo hincapié en el perfil del " nuevo ciclista urbano que ya no utiliza la bicicleta para hacer deporte, sino como medio de transporte o para disfrutar de su ocio". Por otra parte, Félix Larequi, propietario de Ciclos Larequi, aclaró que "las vacaciones familiares han incrementado las ventas de la bicicleta infantil", y que "el carril bici, a pesar de no estar adecuadamente habilitado, ha fomentado la necesidad de disponer de una bicicleta propia".

Las empresas nacionales, internacionales y locales con sede fija en Navarra, han notado la presencia de plataformas de venta a través de Internet. Rafael Carbayeda, responsable de marketing de ShoppyDoo, apuntó que Internet está "despegando", y aunque no se atreve a afirmar que sea "inmune", asegura que la plataforma virtual ofrece "precios competitivos" y la posibilidad de disminuir "costes, como por ejemplo el gasto económico que puede suponer un desplazamiento hasta la tienda".

En la actualidad cada vez son más las empresas nacionales que disponen de una plataforma en la red para ofertar sus productos.