pamplona. ¿Qué hacen los jóvenes cuando le surgen preguntas o se encuentras en situaciones parecidas a éstas?: "Se puso la cosa a cien...", "y si me masturbo... aquello que me contaron será verdad; tengo picores, escozor, granitos... me gustaría que me viera el médico; no le viene la regla... ¿estará embarazada?, ¿cuál es el mejor anticonceptivo?; ¿aquí nos darán la píldora del día después?; me noto un bultito en el pecho... ¿será normal?; ¡Cómo que eres gay...!; nunca he tenido un orgasmo... ¿seré esto, seré aquello?; ¡voy a pillar condones!; me duele mucho la regla... me viene muy irregular; no sé si soy chico, no sé si soy chica; nos ponemos muy nerviosos y no nos sale...; mancho un líquido raro, no huele bien...; me gustan las chicas; voy a hacerme la prueba del sida; hace tiempo que no siento nada...". Son algunas de las dudas y consultas que resuelven las cinco educadoras de Andraize, el único centro público para toda Navarra que, junto al centro de Iturrama, educa a la juventud sobre sexualidad. El Programa Joven de Andraize va dirigido a jóvenes menores de 23 años y ofrece un horario exclusivo para ellos: los lunes y miércoles, de 16 a 19 horas, chicos y chicas pueden acudir solos o acompañados y se garantiza su total confidencialidad. También se atiende por teléfono y a través de Internet en la sexoconsulta del programa Gozamenez (www.conmuchogusto.com, www.gozamenez.com) de la que Andraize es uno de sus motores. El servicio de Andraize, que lleva funcionando desde 1985, es gratuito, pueden utilizarlo jóvenes de toda Navarra, con y sin cita, y se localiza en el recinto psicogeriátrico, en la avenida San Cristóbal de la Chantrea de Pamplona. Un total de 2.510 jóvenes, 2.214 mujeres y 296 hombres, fueron atendidos el año pasado a través de este programa, lo que supone la mitad de las consultas que en materia de orientación y educación sexual gestionó Andraize.

Asesoramiento general sobre diferentes temas, contracepción y sexualidad agrupan los principales temas de consulta para todos los grupos de edades. La píldora postcoital, la prueba de embarazo, las infecciones de transmisión sexual y la interrupción del embarazo le siguen en orden de interés. "Se trata de un espacio en el que encuentran intimidad y libertad para hablar de temas relacionados con la sexualidad".

Atenciones individuales, pero también grupales en Andraize mediante cursos de sexualidad y autoconocimiento, así como diferentes programas de asesoramiento. Así, en el curso pasado 67 grupos escolares (940 alumnos) de centros de Secundaria realizaron un taller de sexualidad y conocieron el recurso, mientras que otros 175 profesionales de centros escolares y proyectos sociosanitarios, que a su vez han trabajado con 6.096 jóvenes, se asesoraron en programas de educación sexual. Andraize imparte a su vez talleres de sexualidad con padres y madres, casi un centenar el año pasado. El desarrollo de unidades didácticas y actividades para el profesorado, además de préstamo de materiales, completan un intenso balance de actuaciones.

Entre los materiales educativos que facilita el centro a los jóvenes destaca la guía de contracepción (cómo elegir el sistema anticonceptivo midiendo los riesgos y ventajas y los que se adapten mejor a cada pareja, actividad sexual, edad, orientación médica, controles posteriores a cada método, etcétera), un folleto sobre las enfermedades de transmisión sexual, relatos de "historias cotidianas", y el manual sobre salud y sexualidad.

En coordinación con otros colectivos sociales, Andraize también participa del programa Gozamenez (Con mucho gusto) que el año pasado cumplió diez años de actividad. El objetivo, además de facilitar información, es ofrecer a los jóvenes experiencias lúdicas en las que puedan tomar conciencia de sus cuerpos y de los sentidos como "fuente de placer e instrumento de comunicación". En estos diez años han participado 1.808 profesionales sociosanitarios y mediadores juveniles y 40.762 jóvenes, además de las 67.707 visitas registradas en la web. El programa, subvencionado por Salud, esta organizado por el Consejo de la Juventud, la Comisión Ciudadana Antisida, Asociación Sare, el Programa Joven de los Centros Iturrama y Andraize, Hegoak, Askagintza y Kattalingorri, con la colaboración del personal de servicios sociales, educadoras de los Centros de Atención a la Mujer y colectivos juveniles y gaztetxes.

Montse Velasco, educadora de Andraize, destaca que el trabajo con los jóvenes consiste sobre todo en "trabajar la sexualidad saliendo del coito y la penetración, incidir en el mundo de los afectos, la autoestima, la necesidad de cuidarse como base de la autoprotección, en el sentido del placer...", señala. No es fácil hablar de sexualidad, pero ellas hacen que los jóvenes se sienten cómodos. "Tratamos de definir el concepto del placer como algo positivo, que haya un reconocimiento de la propia sexualidad, ayudarles a reflexionar desde su inexperiencia y falta de habilidades para decir muchas veces no...", remarca. Reconoce que la juventud tiene menor percepción del riesgo ante enfermedades infecciosas como el SIDA por lo que hay que incidir en las medidas de protección.

fidelidad El ginecólogo del centro Pablo Sánchez Valverde añade que el trabajo educativo "no juzga" conductas, no trata de culpabilizarles, ya que los jóvenes tienen muchos modelos de conducta sexual y no es justa la afirmación de que sean "promiscuos". "Es cierto que cambian de pareja pero son fieles a la que tienen, son enamoradizos, románticos y con una carga emocional enorme". Asegura también que, a diferencia de lo que a veces se cree, el preservativo es "muy utilizado, el más utilizado por los jóvenes" aunque haya casos en los que se demande la píldora del día después tras una "noche loca". Uno de los pasos adelante que ha dado la nueva ley estatal del aborto ha sido también la financiación de la píldora anticonceptiva, que cuesta de 15 a 20 euros, y que desde junio se dispensa gratis. También pueden acceder en el centro a la píldora del día después o a preservativos.

Mas datos: las edades de los jóvenes que inician sus relaciones y se informan sobre sexo ha bajado pero también ha disminuido el número de embarazos no deseados entre jóvenes. Una de las principales reivindicaciones del equipo de Andraize es la creación de un centro joven de atención sexual en el casco viejo de Pamplona, como referente de toda Navarra, una demanda que respaldó hace ya ocho años junto con 8.244 firmas ante la consejería de Salud, y que fue reivindicado nuevamente el año pasado desde la coordinadora Gozamenez que presentó un dossier a todos los partidos políticos pidiendo la creación de un centro específico para jóvenes. Recuerdan que los Centros de Atención a la Mujer llevan a cabo una atención integral pero no específicamente educativa.