Síguenos en redes sociales:

Un navarro construye la maqueta ferroviaria en escala G más grande de Europa

Más de 400 metros de vía por los que discurren desde locomotoras decimonónicas a trenes de alta velocidad, ocho kilómetros de cable o 200 bombillas

PAMPLONA. El resultado son 200 metros cuadrados en forma de hache, "llenos completamente, con seis trenes que pueden moverse simultáneamente, un teleférico que sube y baja la montaña, una concentración de motos, una estación subterránea como la que se edificará en Pamplona o el acueducto de Noain".

Aunque está construida en escala jardín (1:22,5), concebida para instalarse en este tipo de localizaciones, Marcos ha optado, sin embargo, por fabricarla en modular, para que se pueda transportar y llegar así a la gente, de modo que se pueda disfrutar de ella, "que es lo más bonito", como ha destacado a Efe.

Marcos, de 62 años, subió a este tren comprando una máquina "que no sabía si funcionaba", y poco a poco se embarcó más y más en este viaje, que le ha ocupado cuatro horas diarias, de lunes a viernes, porque los fines de semana los reservaba para la familia, durante los últimos quince años.

"La afición por los trenes me viene de mi padre, que me llevaba mucho a la estación, a ver las máquinas Mikado, de las últimas que hubo, que eran las más bonitas y cuyas ruedas eran más grandes que yo", ha explicado Marcos, quien lleva haciendo maquetas de casas o puentes, en otras escalas, desde los 20 años.

Marcos ha buscado que la maqueta no conste sólo de trenes, "para que la decoración la haga más natural, pero cuidando siempre de que se respete una composición lógica, que las cosas no estén por estar".

Entre los múltiples elementos que salpican la maqueta sobresalen las estaciones, como la leonesa de La granja de San Vicente, la turolense de Caminreal o las navarras de Biurrun-Campanas y de Garínoain, así como la futura estación subterránea de Pamplona, que Marcos se ha inventado, porque todavía no se conoce su aspecto.

"He recreado las que me parecen más bonitas y las que son más difíciles de ver, porque actualmente casi todas están cerradas. Ahora la gente les está echando el ojo y las quieren restaurar, porque se han dado cuenta de que son edificios emblemáticos de hace muchos años por los que es fácil sentir nostalgia", ha concluido.

La maqueta permanecerá expuesta en el Baluarte de Pamplona, gracias a la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, a la que pertenece Marcos, hasta el 8 de enero.