pamplona. El objetivo de la campaña, con el lema "Apasiónate por el rojo-Gorria bizi-bizi", busca captar nuevos donantes y romper estereotipos erróneos como que si se tiene tatuajes o piercings no se puede donar. Así, aparte de los paneles y folletos informativos repartidos por la UPNA, que tienen como protagonista el color rojo, el próximo jueves,, entre las 9.00 y las 13.00 horas, se instalará una unidad móvil destinada a la extracción de sangre junto a la cafetería del campus. Además, para promocionar el conocimiento de la donación entre los jóvenes, se ha organizado un concurso fotográfico abierto a los estudiantes de la UPNA. Los requisitos exigen que sean imágenes inéditas, en las que el rojo sea protagonista e ilustre el tema de la campaña. El plazo para presentarlas, al correo info@adona.es, concluye el 25 de mayo a las 12.00 horas. Entre los autores de las fotografías, que deberán incluir título, nombre y apellidos del autor, domicilio, número de teléfono y correo electrónico, se sorteará tres días después un iPad-2.

"Esta campaña se ha lanzado por primera vez en la institución, en colaboración con Adona, y se encuadra en el II Plan de Universidad Saludable (2010-2015), un amplio programa fruto del acuerdo suscrito en 2005 entre el departamento de Salud del Gobierno de Navarra y la propia Universidad", explicó la vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la Universidad, Eloísa Ramírez Vaquero.

Por su parte, la consejera de Salud, Marta Vera, apuntó que "la mayor actividad y necesidades transfusionales de los centros públicos en los dos últimos años hace que la previsión de sangre y componentes sanguíneos se tenga que incrementar".

la donación, desde jóvenes Por su parte, Jesús María Mas Cibrián, presidente de Adona, explicó que "no es que los jóvenes no donen, pero necesitamos más gente joven porque la población se va envejeciendo". Así, recordó que para donar sólo hace falta "tener más de 18 años, al menos 50 kilos de peso y gozar de buena salud. Tatuajes, piercings, el haber estado en el extranjero... todo eso es un impedimento sólo durante los 6 primeros meses".

Lo que más buscan desde la asociación es la concienciación entre los jóvenes, pues "nos hemos dado cuenta de que hay mucho desconocimiento, aunque ganas de ayudar".

Así, pese al "recorte del 33% respecto al año anterior", explicó Mas, "tenemos previsto hacer otra campaña en la Universidad de Navarra y volveremos a hacer otra en la UPNA. Además, tenemos preparado un programa destinado a niños de 7-8 años en los colegios, un juego didáctico de ordenador con el que buscamos que desde pequeños vayan conociendo la donación".