Pamplona. Las alergias a los alimentos preocupan a los expertos, sobre todo, su incremento entre la población adulta, donde un 2% las sufre, aunque sigue siendo mayor el porcentaje en la infancia, el 7%. "En Navarra, el mayor cambio en las dos últimas décadas ha sido el aumento entre la población de niños mayores, adolescentes y adultos jóvenes en cuanto a alergias a productos vegetales, frutas, hortalizas y frutos secos", alertó la alergóloga Blanca García. "Hay personas que se hacen alérgicas a un solo alimento y eso es sorprendente, pero cada vez ocurre con más frecuencia, y esto es preocupante, que personas hacen alergias a proteínas presentes en alimentos diferentes y la complejidad de su dieta puede ser tremenda", explicó. "En ese sentido -añadió- hay unas proteínas específicas que hemos investigado en el CHN en colaboración con otros grupos y fruto de la investigación ha aparecido la primera vacuna comercializada en el mundo frente a alimentos. Está dirigida al melocotón, porque es en esta fruta donde esas proteínas están más presentes".
Sobre si la dieta navarra puede influir en las alergias, la experta precisó que la situación no es muy distinta al resto del Estado, pero sí a Europa en cuanto a consumo y hábitos de consumo. "En el norte de Europa -dijo-, la fruta que más alergia da es la manzana, donde se come todo el año, y en el sur, el melocotón, que se come estacionalmente. Quizás estas pautas de consumo condicionan el tipo de alergia. En España y Navarra, la alergia número uno en adultos es el melocotón, algo tendrá que ver la naturaleza de esta fruta y cómo la consumimos, y en niños, la leche y huevo. Un porcentaje alto la superan de forma espontánea, pero cada vez se ve en más adultos".