pamplona. Técnicos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi junto a ediles del Ayuntamiento y voluntarios de las asociaciones de Familiares de Fusilados de Navarra y de Txinparta trabajan desde el pasado viernes en el cementerio de Bera para tratar de cuantificar y, en su caso, identificar, los restos de las personas asesinadas durante la Guerra Civil y que fueron enterradas en el cementerio de dicha localidad.
Los trabajos, según explicó la presidenta de la Asociación de Familiares de Fusilados, Olga Alcega, continuaron ayer y proseguirán hoy domingo una vez que, a metro y medio de profundidad, se han localizado ya los primeros restos. Esta labor se ha realizado a instancias del propio Ayuntamiento de Bera, que en junio acordó celebrar un homenaje a las personas represaliadas de Bera durante la Guerra Civil. Además se ha recibido la solicitud de familias de Gipuzkoa que buscan a sus allegados.
Los trabajos se han centrado en una parcela del cementerio de Bera donde fueron inhumados un número sin determinar de cadáveres que habían sido fusilados durante la Guerra Civil en las cantera de Bera. "Lo que se prende -explicó Olga Alcega- es poder cuantificar el número de esqueletos que hay enterrados y, si es posible, identificar aquellos que así lo hayan solicitado las familias". Alcega añadió que el Consistorio tiene previsto realizar un homenaje "pero quiere averiguar qué es lo que hay en esta parcela, de unos siete metros cuadrados, donde están enterrados los restos de personas fusiladas". La fosa se localiza junto a la tapia del cementerio y ya en el año 1978 se colocó en el muro la leyenda: Vera a los fusilados 1936-39.
El Ayuntamiento de Bera tiene previsto homenajear este año a los beratarras muertos y represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo, según recoge la moción que aprobó el pasado junio el Consistorio, acuerdo que contó con el voto favorable de Aralar, Bildu y PNV, y la abstención del único edil de UPN.
La información municipal señala que, según los datos oficiales, fueron seis los beratarras fusilados durante la guerra: Francisco Arozamena Irazoki, Lucio Aldai Longarai, Faustino Martínez Urteaga, Cesáreo Seminario Iraizoz, Juan Etxenike Matxiarena y Ecequiel Gómez Rodrigo. Otros cuatro: Santiago Anadon Cambero, Ramón Balza Loperena, Enrique Berasain Sorondo y José Larraburu Maritxalar desaparecieron. Bera sufrió un bombardeo franquista el 2 de agosto de 1936.
Además, otros 130 prisioneros de la cárcel de Ondarreta de Donostia fueron fusilados en la cantera de Bera y enterrados en una fosa común en el cementerio. El Consistorio acordó solicitar a la Asociación Aranzadi que abran y estudien la fosa, trabajos que comenzaron el viernes. En el mismo Pleno, se acordó invalidar el acuerdo de 1948 que declaró hijo adoptivo y predilecto a Franco y eliminar los símbolos franquistas.