pamplona. Salud, aunque residan en Navarra, les remite posteriormente a su domicilio la factura, que puede rondar los 300 euros, y una carta en la que les informa de que si no pagan en el plazo de un mes la deuda será puesta en conocimiento de Hacienda.

"Esta situación es una práctica habitual pero ilegal porque la atención en Urgencias es gratuita, el propio departamento de Salud así lo reconoce, pero la realidad es que les está facturando la asistencia a los extranjeros en situación irregular que acuden sin tarjeta sanitaria. Podría ser entendible en el caso de que se tratara de una atención que fuera a ser abonada vía seguro, por ejemplo, pero a los no asegurados no se les debería facturar", explicó ayer Patricia Ruiz, de Médicos del Mundo. También desde SOS Racismo se criticó esta actuación del departamento, al que también censuraron por no ofrecer a los sin papeles información sobre su derecho a ser tratados en Urgencias de forma gratuita mientras que sí se les proporciona una carta de prefacturación. "Muchos inmigrantes al saber que van a tener que pagar se van sin recibir asistencia médica porque no pueden hacer frente al pago y no saben que la atención es gratuita en Urgencias", desveló Patricia Ruiz.

La ONG tiene registrados ya una decena de casos, pero sospechan que el número es alto. "A nosotros nos está llegando una parte muy mínima de todas las personas a las que se les está facturando", apuntó. Médicos del Mundo, que aconseja a los afectados a acudir a los trabajadores sociales de los centros de salud, atribuye esta actuación del departamento a la voracidad recaudatoria de la Administración. "Lo están haciendo a ver si cuela y, hasta que no lo denunciemos, todo lo que puedan lo cobrarán", explicó.

Las asociaciones que trabajan con inmigrantes temen, además, que si estos no abonan la factura pasen a engrosar el registro de acreedores, lo que les impediría, según advierten, recibir la subvención a la que tendrán derecho para acceder a las prestaciones en Navarra cuando cumplan los requisitos exigidos, principalmente el año de residencia en la Comunidad Foral. Los inmigrantes con derecho a asistencia sanitaria pública están obligados a contribuir a su financiación con una cuota de 764,46 euros quienes tengan entre 0 y 64 años y 2.675,62 euros, los de 65 o más años. Pueden abonarlas de forma anual o trimestral, no obstante, si cumplen los requisitos de tener ingresos inferiores al IPREM y carecer de antecedentes penales (a excepción de encontrarse incursas en un proceso de incorporación social o tratamiento de reinserción) pueden solicitar la subvención para no tener que abonar estos pagos.

El decreto foral que permite solicitar el acceso a las prestaciones sanitarias y las subvenciones para el pago de la asistencia entró en vigor el 12 de noviembre pero hasta mañana el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea continuará prestando la asistencia en las mismas condiciones que hasta la fecha, con el fin de que se pueda tramitar y obtener el documento. Desde el 10 de enero, sin embargo, los centros sanitarios solo atenderán integralmente y con cargo a fondos públicos a los pacientes con TIS y a los titulares del nuevo documento.

igualdad Fuentes de Salud, por su parte, aseguraron que el Servicio de Urgencias del CHN "presta atención en igualdad de condiciones a todas las personas que precisan atención sanitaria urgente". Según explicó el departamento, en Admisión al recepcionar a todas las personas que requieren atención urgente se les solicita la TIS (Tarjeta de Identificación Sanitaria) u otro documento de identificación, y se les pregunta acerca del motivo que genera la visita, enfermedad o accidente, para asignar el tipo de usuario que corresponda. Si no dispone de TIS ni de documento de identificación, se recogen los datos que proporciona la persona, se le asigna un tipo de usuario 3 y se le entrega una hoja donde se le informa de que debe ponerse en contacto con la unidad de prefacturación (por teléfono, e-mail, fax... etc.) para proporcionar los datos de cobertura sanitaria que posea.

"Esta forma de proceder se realiza con la totalidad de los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias del CHN, y se atiende a todo aquel que solicita atención sanitaria. De forma posterior a la atención sanitaria, desde prefacturación se ponen en contacto con todas las personas que no han facilitado datos y se les indica la forma de proceder para regularizar su situación", añadieron. "En aquellos casos en que no se dispone de cobertura, ni disponen de documentación para justificar su identidad se les indica que se pueden poner en contacto con las Unidades de Trabajo Social para que se valore su situación, se emita un informe y se proceda a regularizar su situación", añadieron.