pamplona. Los vecinos de la Chantrea se han volcado en cumplir su objetivo de luchar por crear una "zona libre de desahucios" que proteja a todo el barrio de esta lacra social. Más de 700 firmas ha recogido la nueva plataforma vecinal para vetar a los bancos a que inicien desahucios, y, en colaboración con la PAH, ha logrado paralizar tres desahucios.
En concreto, más de 40 colectivos del barrio, todos los que son y con sus diferentes ideologías, explicaron ayer, y un total de 700 usuarios de banco han firmado -"en un tiempo récord"- un manifiesto incendiario en el que advierten a las entidades financieras con sede en el barrio que, de llevar a cabo ejecuciones hipotecarias en este sector de Pamplona, se replanteará la relación económica con las mismas, o lo que es lo mismo, que retirarán los ahorros de muchos ciudadanos si permiten que vecinos se queden en la calle ante el embargo de sus viviendas. Recuerdan además que la Chantrea es el segundo barrio con más paro de Pamplona, en torno al 17%, con las "dramáticas consecuencias" que ello conlleva de "pobreza, alimentación deficiente -cada vez son más los niños y niñas cuya única comida es el comedor escolar-, falta de acceso a servicios básicos, y en definitiva, una carrera a marchas forzadas hacia la exclusión social y la marginalidad".
"Cuando las personas afectadas afrontaban su situación de forma individual, las puertas de los bancos estaban cerradas a cal y canto. La única llave que ha conseguido abrirlas ha sido un barrio decidido a hacerles frente, dejando al desnudo las millonarias campañas de imagen de los bancos ante el dedo acusador de un barrio que arropa a sus vecinos más golpeados por la crisis y les dice alto y claro: no vais a desahuciar a ninguna vecina, Txantrea es una zona libre de desahucios", subrayaron.
manifestación para el domingo Asimismo, hicieron un llamamiento a la manifestación que han organizado el domingo día 10 (a la una de la tarde en Lareki), y a secundar las concentraciones de los jueves ante los bancos para que "sean un clamor contra los desahucios", expuso Felipe Castell.
Denuncian además el "modelo económico" que han impuesto los poderes políticos y financieros, y que ha desembocado en este problema. "Primero liberalizaron el suelo, después abrieron las cajas a una política de préstamos indiscriminados y, por último, basaron la economía en la famosa burbuja inmobiliaria, dejando de lado cualquier política de vivienda social y de alquiler público", exponen.
Tras la rueda de prensa de ayer, se convocó concentración, a las 18.00 horas, frente a la sucursal de la Caja Laboral en la calle San Cristóbal.