pamplona. Salud elevará a 11 la cifra de neurólogos que pasarán consulta a diario en el Centro de Consultas Externas Príncipe de Viana. La decisión de reforzar el servicio con tres especialistas más para un tipo de patologías que van en aumento por el envejecimiento de la población y los estilos de vida se deriva del proceso de unificación del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), una fusión que va a permitir optimizar los recursos y reforzar la subespecialización para atender unas 23.200 consultas al año, es decir, unas 2.100 al día.

Este proceso conllevará la hospitalización de pacientes con enfermedades neurológicas únicamente en el antiguo Hospital de Navarra, que contará con 38 camas, en lugar de este centro y en el Hospital Virgen del Camino como venía sucediendo hasta ahora. Además, uno de los objetivos de la fusión, además de mejorar la coordinación entre Atención Especializada y Atención Primaria, que verá aumentado el número de consultas no presenciales, será reducir la hospitalización -el 70% de las 1.600 de los ingresos- obedece a ictus agudos- para que se restrinja a pacientes graves, a través del refuerzo de la Atención Especializada, un día a la semana una de las once consultas será aún más específica, así como por la agilización de pruebas de evaluación, como las resonancias o las exploraciones cardiológicas, que se intentarán realizar en 24 horas, y el impulso del Hospital de Día.

21 profesionales El nuevo servicio de Neurología del CHN, centro neurológico de referencia en la Comunidad Foral, cuenta con 21 facultativos, 12 procedentes del Hospital de Navarra y 9 de Virgen del Camino, con un jefe de Servicio -Jaime Gállego Culleré- y dos jefes de sección, uno sobre recursos de hospitalización y otro de actividad ambulatoria, además de dos coordinadores, uno para la organización de consultas externas y la relación con Atención Primaria, fundamental en una especialidad en la que además de casos agudos se atiende un volumen importante de patología crónica, y otro para la actividad de investigación, docencia y desarrollo del servicio.

La atención se estructurará en dos niveles asistenciales, el primero, de carácter general, solucionará problemas que no requieran una asistencia subespecializada e iniciará el estudio y tratamiento de aquellos que lo requieran. El segundo nivel, de ámbito subespecializado, lo constituirán las consultas monográficas, que concentrarán aquellas patologías que, por su complejidad o necesidad de control exhaustivo, requieran visita en Príncipe de Viana. En este caso, las consultas específicas reforzadas son las de Esclerosis Múltiple; Neuromuscular; Huntington; Parkinson, Epilepsia, ELA (esclerosis lateral amiotrófica) y Unidad de Deterioro Cognitivo (demencia).

Gállego e Ignacio Iribarren, director gerente del CHN, subrayaron que la especialización se hace especialmente necesaria en una disciplina de creciente complejidad por los numerosos avances registrados en los últimos años. Conocimientos "inabarcables para cualquier neurólogo, que hace necesario cuando se trata de especialistas de grandes hospitales o de hospitales de referencia disponer de subespecialidades o unidades de trabajo -asistencial, docente, investigador-, debidamente interrelacionadas", dijeron. "Uno de los valores fundamentales de la unificación es la disponibilidad masa crítica de profesionales, que permite especializar a alguno para el abordaje específico de patologías", subrayó Iribarren.

Entre los proyectos del nuevo servicio unificado, Gállego destacó el impulso al neurointervencionismo (en el Área de Ictus); dentro del ataque isquémico transitorio, la posibilidad de hacer que el paciente sea evaluado con rapidez para que ingrese el menor tiempo posible; y la implantación de unidades.