pamplona. La Fundación Miguel Servet-Navarrabiomed, del Gobierno foral, ha constituido una colección de ADN de personas sanas, una iniciativa que va a permitir a los investigadores cotejar las muestras con otras procedentes de enfermos y avanzar así en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías. Así lo puso de manifiesto la consejera de Salud, Marta Vera, quien presentó el banco junto con el director de la Fundación Miguel Servet, José María Roig, y el director del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, Pablo Rodríguez.

La colección de ADN de donantes sanos (denominados sujetos control) es posible gracias al acuerdo con el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra (BSTN), que ha comenzado a remitir semanalmente desechos de productos sanguíneos procedentes de donaciones de sangre. Este servicio del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea cuenta con más de 21.000 donantes activos, y diariamente, se realizan en Navarra entre 100 y 140 donaciones de sangre. Durante el procesamiento de los componentes sanguíneos se generan desechos que pueden ser empleados en investigación: contenido de tubos de análisis, excedentes en procesos de procesamiento de tejidos y fraccionamiento de la sangre, etc.

Navarrabiomed, por su parte, se encarga de extraer el ADN, conservarlo en condiciones adecuadas para su estudio (se congela a -80 grados); y distribuirlo a precio de coste a grupos de investigación de hospitales, universidades, centros biotecnológicos y empresas que dirigen sus esfuerzos al conocimiento de enfermedades. "Navarrabiomed aspira a que a medio plazo la mayoría de los donantes de sangre de la Comunidad foral ofrezcan también su apoyo desinteresado a la investigación biomédica", dijo Vera. Con este fin, el Banco de Sangre y Tejidos informa a diario a entre ocho y diez donantes de sangre habituales sobre la posibilidad de que también cedan las muestra al banco de ADN.

Roig, por su parte, informó de que para garantizar los derechos de los donantes, el banco recaba su consentimiento previo y entrega a Navarrabiomed las muestras preservando el anonimato. Previamente, los comités científico y ético del Biobanco evalúan el proyecto de investigación y autorizan la cesión de la muestra. Según Roig, la colección de ADN impulsará las investigaciones sobre la diversidad genética y genómica, así como el conocimiento de la alteración de los genes causantes de determinadas enfermedades y la susceptibilidad de los individuos a padecerlas. Además, destacó que facilitará la denominada medicina personalizada y el consiguiente avance en nuevas dianas terapéuticas y, finalmente, también favorecerá el conocimiento de los patrones de salud de la población navarra (enfermedades predominantes, fortalezas, etc).

La colección de ADN complementa las tres que hasta la fecha constituían el Biobanco de la FMS: Tejidos Neurológicos, Tumores, Riesgo Cardiovascular y Genética y enfermedades hereditarias. Roig destacó como "principal joya" el banco de cerebros, con más de 345 donaciones de pacientes con enfermedades neurodegenerativas (alzheimer o parkinson) y de donantes sanos.