pamplona. Tras adentrarse en Iparralde, por donde discurrirá el sábado, el domingo de madrugada regresa a tierras navarras por Bera, Malerreka, los valles de Baztan, Esteribar, Aezkoa, Salazar y Roncal; Sangüesa, Tafalla, la Ribera (llega a Tudela a las 18.03) prosigue su ruta por diversos municipios como Valtierra, Cadreita, San Adrián, Sartaguda, Los Arcos, Mues y salir de Navarra en dirección a Alava. En Pamplona, con motivo del paso de la Korrika, a las seis de la tarde hay una fiesta en los jardines de la Taconera con diversos conciertos.

La 18ª edición de la Korrika comenzó el jueves por la tarde en el parque cultural Martín Ugalde de Andoain, donde Okar Elizburu, miembro del consejo rector de AEK, destacó que "sin normalización lingüística no puede haber normalización social" y que "el euskera es un medio imprescindible para la convivencia". Tras su salida de la localidad guipuzcoana, le restan a la carrera más de 2.000 kilómetros, que finalizarán dentro de once días, el 24 de marzo, en Baiona tras pasar por diferentes carreteras y localidades de la CAV, Navarra e Iparralde.

El Ararteko (Defensor del Pueblo de la CAV), Iñigo Lamarca, y los payasos Pirritx y Porrotx fueron algunas de las personas que se acercaron a Andoain en el arranque de esta marcha bienal que organiza la asociación AEK. El lema escogido este año es Eman Euskara Elkarri, con el que la organización ha querido simbolizar que todos los ciudadanos tienen algo que hacer y que decir, puesto que "el euskera es de todos y para todos" y debe servir como herramienta para la cohesión.

PDF Localidades y horarios de paso de la 18 Korrika

Haz click aquí para ver dónde está ahora la Korrika

[Más fotos en Flickr]