Síguenos en redes sociales:

Portales de citas; Infidelidades en Internet

Portales de citas; Infidelidades en InternetDN

PAMPLONA. La agencia de contactos para casados Ashley Madison, la segunda red con mayor crecimiento después de Facebook, que cuenta con más de 16 millones de usuarios en todo el mundo, acaba de perder una demanda porque utilizó como imagen de una campaña publicitaria a la reina Sofía. Su director en España, Cristoph Kraemer, asegura que el retrato robot del infiel es el de un hombre con una edad entre los 30 y los 45 años, aunque cada vez hay más mujeres directivas y profesionales. "Hay muchas madres solteras o chicas con perfiles profesionales que han enfocado su vida al trabajo y que acuden a este tipo de servicios", subraya.

Kraemer afirma que la existencia de una web como la suya ofrece alusuario un servicio anónimo y discreto. De hecho, se jacta de quelos españoles están entre los campeones mundiales de lainfidelidad. Las cifras avalan esta leyenda urbana; la plataformacuenta con 800.000 usuarios en España y ha superado los 2,5 millonesde facturación el pasado año. "En España sigue habiendo unadoble moral sobre el negocio de la infidelidad. Nos cerraron muchasvías tradicionales para anunciarnos, como la televisión, y tuvimosque buscar otras fórmulas como vallas y lonas promocionales enedificios emblemáticos", declara Kraemer.

Estas plataformas defienden que lo suyo es un negocio comocualquier otro y mantienen que solo ponen negro sobre blanco larealidad de la infidelidad. De hecho, Victoria Milan, otra de laswebs especializadas en aventuras extramatrimoniales, acaba de hacerpública una encuesta entre sus 350.000 usuarios, para averiguar quéconsideran que sería lo peor que les podría hacer su pareja. Paraambos sexos, poner los cuernos, un tabú hasta ahora demanual, ya no es uno de los principales problemas dentro de lasparejas actuales. Y citan como ejemplo, cómo ha salido fortalecidoel matrimonio de los duques de Palma.

Un 30% de los encuestados coincide en que lo peor que les puedepasar dentro de su pareja es "ser objeto de menosprecioconstante". "Ser menospreciado por la persona a la quequeremos es una experiencia muy desagradable, uno se puede llegar asentir el centro de toda la culpa y avergonzarse de si mismo",afirman. En segundo lugar para las usuarias de Victoriamilan.es,lo peor que podría hacer su pareja es "beber en exceso odrogarse" (22%) y en tercer lugar "ser agresivo oviolento". Para el género masculino, lo segundo peor que lespodría hacer su pareja es ser una "celosa compulsiva"(28%) y lo tercero coincide con el resaltado por las chicas.

Alicia Gallotti, autora del libro Soy infiel, ¿y tú?, yportavoz de Victoriamilan.es, es categórica al afirmar queestos portales no crean la infidelidad, sino que canalizan unademanda ya existente. "En los negocios nunca se crea un mercadodesde cero. La infidelidad ha existido siempre, solo que antes seocultaba. Por eso, estos sitios web se dirigen a aquellas personasque antes frecuentaban servicios como las páginas de contactos",mantiene.

Gallotti no cree que uno vaya a convertirse en una persona infielsimplemente por apuntarse a estos portales. "Nuestros clientesya tenían una predisposición hacia el adulterio porque la traiciónes una decisión personal". Para Galloti, una encuesta de estapágina constata que el 45% de las personas que acceden a las citasvirtuales son mujeres de entre los 25 y los 60 años y que el 25% deellas solo chatea, sin llegar a establecer ningún contacto.En el mundo real, una encuesta de la Universidad de Florenciaespecifica que el 58% de las mujeres confiesa haber sido infiel almenos una vez en su vida, el 65% haber tenido una aventura de unanoche y el 10% haber simultaneado la relación del marido con elamante.

Mario Luna, coautor de Ligar es fácil si sabes cómo,advierte de que "Internet es un apoyo, pero nunca debe sersustituto del mundo real. Yo siempre recomiendo al que busca parejaque no se limite solo a un canal, sino que salga a la calle. Internetes una excelente herramienta para seleccionar, descartar lo que nonos gusta y para acceder a ambientes o situaciones que si lasdejásemos al azar nos llevarían años", incide.

¿Sirve de ayuda una aventura?

Yo hablo del momento clavo porque un clavo saca a otroclavo y hay muchos momentos para agarrarse a un clavo ardiendo. Lasmujeres también tienen ese tipo de relaciones efímeras. Lo que pasaes que a nosotras nos encanta atender a los desvalidos, comprender alos pobres de espíritu... Y debemos tener cuidado con este tipo derelaciones porque si nos entregamos con devoción a una relaciónclavo, podemos terminar con un martillazo en la cabeza.

Pero ¿es aconsejable o no debemos recurrir a ellas?

A veces aferrarse a una relación efímera o relación clavosirve como terapia, como solución. La relación clavo es unpuente y ayuda a pasar algunos momentos terribles. Yo tengo algunapaciente que más que una relación clavo, tiene dos. Ellasigue sin olvidar a su ex pero sale con uno, sale con otro. Seacuesta con uno, con otro y cuando le da la gana, llora a mares porel ex.

Usted dice que una ruptura amorosa es un duelo en toda regla,con las fases de negación, rabia, dolor...

La gente no es consciente de las etapas, porque esa es unadescripción de un duelo tipo que se hace a posteriori. Pero elpersonal sabe muy bien lo mal que se pasa en una separación y eso eslo que explica la permanencia en relaciones infelices. Y sobre todomuchas mujeres permanecen amarradas a relaciones destructivas y sinfuturo porque saben que lo que les espera es duro. Sin embargo, laúnica manera de terminar con el dolor es atravesar el dolor.

Nadie se separa porque sí.

Nadie se separa como un gesto banal. La gente se separa porque notiene otra alternativa. Además tenemos mecanismos para atender elduelo de una persona que ha sufrido un fallecimiento cercano, pero nohay redes sociales para acompañar a alguien que se ha separado. Alcontrario, más bien presenciamos que familia y amigos dicen; vamosa tomar una copa, venga, anímate, sal, diviértete...Y entonces esa persona se siente todavía más sola. La gente no seimagina que duran tanto los duelos.

El proceso de duelo suele durar mucho, incluso un año o dos.

Sí, eso no quiere decir que la gente se vaya a pasar un año odos en el momento sofá y manta. Eso puede superarse en dos meses.Pero lo que es el duelo, desprenderse del todo de un amor importante,de una persona con la que has pasado años de tu vida... eso requieresu tiempo y la gente necesita permiso para estar triste.

¿Hay muchas mujeres dispuestas a ser el felpudo de su parejapor una relación de dependencia, incapaces de romper con unarelación enfermiza?

Es dificilísimo romper con relacione destructivas y conrelaciones de dependencia. Algunas de mis pacientes suelen sermujeres brillantes de una gran autonomía económica. Y, sin embargo,tienen un sufrimiento y un enganche que no se explican. No pueden darun paso si el teléfono no ha sonado o si no reciben el sms o elwhatssap. Son mujeres omnipotentes que se hacen cargo de todoslos aspectos de la relación como si fueran unas madres con susbebés.

¿Cree que algo así puede ser el germen de algunos casos deviolencia machista?

Cualquier mujer maltratada ha sido una mujer malquerida. No hayque estar con la pareja a cualquier precio, ni pase lo que pase. Hayque hacer un gran trabajo con las adolescentes que se someten arelaciones de maltrato, que podrían criticar a sus madres o a susvecinas, chicas con ideales feministas, de igualdad y que, sinembargo, en sus relaciones se someten a situaciones de maltrato.

De los duelos amorosos no solo se sale con otra relación,también con una vida en soledad.

Es que rehacer o reconstruir la vida no solo supone reconstruir lapareja. Rehacer la vida supone reconstruirse después del dueloindependientemente si hay pareja o no. Es preferible rehacer la vidaen soledad. Los hombres rompen una relación cuando ya tienen unasustituta pero nosotras nos separamos a tumba abierta, sin unatercera persona.

Parece que solo son las mujeres las que sufren con las rupturasamorosas.

Hablar de hombres y mujeres es simplificar, lo adecuado seríahablar de posiciones masculinas y femeninas porque hay muchos hombresque sufren terriblemente por amor. Pero para nosotras el amor es elcentro de nuestras vidas. Por eso suelo decir que en el amor, como enlos aseos, los hombres entran y salen rápidamente, mientras lasmujeres guardamos cola.

¿Hay que sufrir siempre?

Vivimos en la época de la inmediatez, de las burbujas, todo esalgo inmediato y artificial... En una sociedad donde la felicidadparece que es una obligación, donde el dolor parece que estáprohibido, una persona triste no está permitida. Venga, toma unacopa, venga, vamos a ligar... ¿Cómo no vas a llorar por elpadre de tus hijos o por una relación de 15 años?