Ciclistas desfilarán desnudos por el centro de Madrid para pedir la reducción del "excesivo" uso del coche
MADRID. "Los ciclistas urbanos de toda edad y condición utilizamos la bici para ir a trabajar, pasear, hacer deporte, ir a comprar, ir a estudiar, ir a la piscina, ir al cine, ir a la biblioteca, a visitar a la familia... es el vehículo más ágil y racional para moverse en las ciudades. Pero nos sentimos desnudos ante el tráfico y así mostramos nuestra frágil 'carrocería' para exigir respeto al resto de los conductores", han señalado los organizadores.
Reivindican una ciudad más habitable, equilibrada, "en la que el coche no imponga su ley de peligro, ruido y ocupación del espacio humano". De esta forma, consideran esencial facilitar las alternativas al automóvil privado, reducir el "excesivo" uso del coche porque es "nocivo" para la ciudad, sus habitantes y el medioambiente.
Reclamamos al Ayuntamiento y a las Administraciones competentes (Consorcio de los Transportes de Madrid, Renfe) "compromisos" serios que muestren la voluntad de planificar la ciudad desde el criterio de la movilidad sostenible, como solución al "colapsado" tráfico madrileño.
Entre las medidas concretas, los ciclonudistas proponen la puesta en marcha inmediata del Plan Director de la Bicicleta, con la implementación de la red de vías e infraestructuras urbanas en estrecha colaboración con los usuarios de la bicicleta, acompañado de las debidas campañas de promoción e información.
Asimismo, los ciclonudistas reclaman la ralentización del tráfico urbano y el cumplimiento estricto de la limitación de 50 kilómetros por hora, así como la creación de zonas de 30 y 15 kilómetros por hora. Igualmente, piden la ampliación de la accesibilidad al Metro en bicicleta a los 365 días del año y en todos los trenes de Renfe.
Por otro lado, solicitan carriles buses con un diseño ampliado que permita el acceso seguro a los ciclistas, con la autorización expresa de su uso mediante señalización vertical y la mejora de la calidad del espacio peatonal, rutas peatonales sin obstáculos, pasos peatonales sin túneles, mayor tiempo de los semáforos, pasos peatonales al nivel de la acera y la ampliación de las zonas peatonales en detrimento del acceso con automovil.
Más en Sociedad
-
Alerta amarilla este domingo en Navarra por lluvias y tormentas
-
Un calendario que se detuvo el 13 de enero con la explosión de Noáin
-
Conceden en Navarra la incapacidad total a un soldador con patologías articulares y respiratorias
-
La Justicia navarra retiene 22 millones de euros en embargos, multas e indemnizaciones