pamplona. El consejero de Fomento, Luis Zarraluqui, alertó ayer sobre el problema que existe en Navarra, más acentuado en la Comarca de Pamplona, con el "stock de viviendas protegidas sin vender". Entre novecientas y mil viviendas se encuentran en esa situación, según Zarraluqui, para lo que se plantean medidas como la recuperación de la figura de la Vivienda Libre de Precio Limitado (VLL), así como la adjudicación sin requisitos para aquellas viviendas protegidas declaradas "vacantes" hasta el 31 de diciembre de 2014. Lo cierto es que la competencia de la vivienda libre, con una caída desorbitada de precios, junto a la mayor demanda de alquiler ha desbaratado el mercado inmobiliario.

Así, el Ejecutivo recoge en el nuevo decreto foral de ayudas para vivienda un procedimiento "transitorio" para la adjudicación de viviendas protegidas, tanto VPO (las que estén terminadas y calificadas definitivamente desde hace 18 meses) como VPT y VPP (las calificadas provisionalmente), que hayan sido declaradas vacantes, para que puedan venderse en el mercado sin otros requisitos que se cumpla el destino de la vivienda como "residencia habitual y permanente". Una vez que hayan pasado por el censo de viviendas y no tengan comprador (renuncias), ése será el único requisito que se va a exigir para comprar.

Hasta ahora se permitía la venta directa de las VPO calificadas como "vacantes" (tres meses después de su declaración como vacantes) sin tener en cuenta unos ingresos mínimos (12.000 euros y 15.000 en VPT), por ejemplo en el caso de estudiantes. Otras excepciones eran no estar empadronado o no haberse inscrito al censo. A partir de la entrada en vigor del nuevo decreto podrán ser también compradores los que superen los ingresos máximos (4,5 veces el IPREM -39.655 euros para VPO- o 6,5 en VPT -57.279-), tanto en promociones públicas como privadas. De este modo, sólo se exigirá que la vivienda sea destino habitual y permanente, incluso para el comprador que sea propietario de otra vivienda, en ese caso tendrá que residir en la protegida. No tendrán derecho, no obstante, a las ayudas públicas, y la vivienda seguirá siendo protegida. Se consideran vacantes las viviendas protegidas cuando en el Censo se agota el listado de personas interesadas en las mismas o, simplemente, cuando no existen suficientes personas inscritas para cubrir la totalidad de las viviendas que se van a adjudicar. La web de Vivienda dispone de un buscador de promociones. Bajo esta fórmula se encuentra, por ejemplo, una VPO de 85,6 m2 en Buztintxuri (tres habitaciones) por 119.582 euros sin IVA.

Juan Las Navas, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra, admite que la falta de financiación explica el número de renuncias, principalmente en la VPT, y también está originando un aumento de la demanda de alquiler con opción a compra. La rebaja en los precios de VPT (el tope es sólo máximo) es otra de las consecuencias: "En este momento la diferencia entre una VPO y una VPT es la subvención, y en ocasiones, quien tiene derecho a subvención no tiene en cambio los ingresos suficientes", explica. "Hoy, las personas o parejas que ganen menos de 23.000 euros no reciben financiación de cajas y bancos, es decir, por debajo de 2,5 veces el IPREM", remarca. También las entidades financieras aparecen como nuevos actores al hacerse con promociones enteras de viviendas a las que las promotoras no dan salida. Hay ejemplos de viviendas que salen a la venta por 119.000 euros, sin IVA. "En muchos casos, bajan el precio máximo de la vivienda protegida y ofrecen, a su vez, financiación propia incluso al 100%", observa.

ayudas públicas

Entre el 6% y el 12% en compra

El nuevo decreto sobre actuaciones protegibles en materia de vivienda, aprobado en su sesión de ayer por el Gobierno de Navarra reorganiza el sistema de ayudas, centrando el apoyo en las actuaciones de rehabilitación y en el alquiler protegido, aunque mantiene las subvenciones a la compra. Aunque con menores cuantías, Navarra es la única comunidad española que sigue manteniendo las ayudas a la compra, remarcó ayer Zarraluqui. En el caso de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) se sitúan entre el 6 y el 12% según los ingresos, y en las Viviendas de Precio Tasado (VPT), se conservan los porcentajes del 2 al 6% según ingresos. Continúa también el suplemento a la subvención de familias numerosas con menores ingresos (-3,5 IPREM) que va de un 3% a un 6%.

En lo que se refiere a los promotores de VPO en alquiler, se subvenciona entre el 10 y el 20% sobre el precio de la venta las destinadas a mayores de 60 años o minusválidos.

Por otro lado, las subvenciones al arrendamiento se sitúan entre el 25 y el 75% de la renta mensual, según los ingresos. No obstante, se amplían las ayudas a los inquilinos de viviendas protegidas promovidas para la venta, pero que transitoriamente se destinen a alquiler. Se prolonga a su vez la subvención a las promociones con calificación vencida que permanezcan en alquiler. Se flexibiliza, por otro lado, la bolsa de alquiler: se fija un plazo de tres años de contrato y otros seis meses para buscar ocupante. Otra novedad es que se conceden subvenciones a inquilinos que permanezcan en alquiler después de una dación en pago, y a los que alquilan la vivienda al banco a partir de un desahucio. Se da también un primer paso para regular el Fondo Social de Vivienda de Navarra (recabar viviendas de bancos y administraciones para dar techo a personas desahuciadas).

rehabilitación

No optan a ayudas individuales quienes tengan otra vivienda

En materia de rehabilitación, se configura el Informe de Evaluación de Edificios como la "base" para sustentar las ayudas y su priorización. Este documento será exigido para solicitar las ayudas, aunque su coste será subvencionado. En líneas generales, el nuevo decreto mantiene las ayudas, aunque en algunos casos "se reducen las cuantías por vivienda ajustándolas a límites que habitualmente no se sobrepasan". Concretamente, se conservan los porcentajes en los supuestos de Áreas de Rehabilitación Preferente, viviendas unifamiliares o personas mayores, y para supresión de barreras (ascensor). Se dedica también un mayor apoyo a las viviendas colectivas con bajo número de pisos (menos de 11). Contempla además suplementos para familias numerosas (del 3%-6%), y de rehabilitación para alquiler a precio no superior al de VPO (del 11% al 40%). Asimismo, se crea una nueva ayuda para la mejora de la envolvente térmica hasta el 40% del presupuesto y se conceden, por primera vez, suplementos de ayuda para jóvenes y víctimas de terrorismo o de violencia de género.

Finalmente, la norma establece nuevos requisitos para recibir subvenciones individuales, como es la obligatoriedad de destinar la vivienda a residencia habitual y permanente, estar al corriente de las obligaciones tributarias, o no poseer otra vivienda o el 50% de parte alícuota. Aún con los ajustes realizados, Navarra continúa teniendo el régimen de ayudas "más ventajoso" del conjunto del país, reiteró ayer el titular de Vivienda. "Los planes estatales no contemplan ayudas para compra de vivienda protegida, ni subvención a arrendatarios de VPO", apostilló.