Cierran el puente de la N-113 en Castejón al desplazarse la junta de dilatación
el tramo central del puente, de 100 metros, apareció ayer hundido varios centímetros Fomento anunció el corte de la vía pero no cuándo o cómo se piensa reparar esta construcción que data de 1969
castejón. El departamento de Fomento del Gobierno de Navarra decidió al mediodía de ayer cerrar al tráfico el puente sobre el río Ebro de la carretera que une Pamplona con Madrid en la N-113 a la altura de Castejón, al detectar un movimiento en la junta de dilatación central de esta estructura. Una de las juntas más cercana a la orilla del Ebro en la que se encuentra la localidad ribera apareció ayer sin la pieza que unía ambas partes y con los tornillos doblados. A simple vista era evidente que una de las planchas se había levantado tanto que incluso había movido y doblado la barandilla de la acera. La plancha central había bajado unos 10 centímetros y podía convertir en peligroso el paso por el puente.
Técnicos de la dirección general de Obras Públicas se desplazaron a este lugar para valorar el alcance de la incidencia detectada y, hasta el momento, no se ha valorado cuándo se volverá a abrir a la circulación. La zona afectada es donde está instalado uno de los pilares, dado que dentro del tramo más importante del Ebro que atraviesa sólo hay otro pilar (separado más de 100 metros) lo que hace que en esa zona del puente se noten mucho las vibraciones del asfalto cuando circula tráfico pesado.
Por ese motivo, los vehículos que circulaban por esta carretera fueron desviados por un tramo gratuito de la Autopista de Navarra (AP-15) a la que entraban a través de la nueva entrada que construyeron en la N-113 para los vehículos que circulaban en dirección a Zaragoza. Es el mismo desvío que se emplea cuando la N-113 se ve afectada por las inundaciones del río Ebro. Por otra parte, los transportes especiales deberán realizar el desvío por la NA-134, la variante del Valtierra, hasta llegar a Tudela.
No es el primer problema que sufre esta carretera dado que cuando el Ebro se desborda es habitual que la N-113 (entre Castejón y Los Abetos) se inunde y tenga que ser cortada.
Este punto es paso habitual de transporte pesado al ser un importante eje de comunicaciones. Pese a la cercanía de autopistas en 2012 se registró el paso de 5.572 vehículos cada día por este puente, de los que el 14% era transporte pesado (1.512). De esa cantidad casi 700 camiones tienen 12 metros de largo, por la cercanía de importantes polígonos industriales.
Además se da la circunstancia de que unos kilómetros más adelante la N-113 también tiene afecciones por obras dado que se están llevando a cabo las obras del trazado del Tren de Alta Velocidad en el tramo Castejón-Cadreita. Así, en horario de 8 a 20 horas, se producen afecciones al tráfico entre los kilómetros 72+780 y 74+930. Lo mismo, y en el mismo horario, sucede entre los kilómetros 23+620 al 24+720 de la NA-134.
la historia El puente de la N-113 sobre el Ebro fue inaugurado el 18 de junio de 1969. En su día fue el mayor del país fabricado en hormigón pretensado. Se realizó con la técnica, revolucionaria en aquellos años, de comenzar en los márgenes y hacer confluir las dovelas en el centro. Tiene una longitud de 255 metros y el ojo central tiene 106 metros de luz. Su coste ascendió a 32 millones de pesetas, de los que 25 pagó el Ayuntamiento de Castejón. Hasta 1982 había que pagar un peaje por pasar por el puente que supuso al Consistorio unos ingresos de 90 millones de pesetas en esos 13 años.
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El registro del alquiler ya es obligatorio para los pisos turísticos: consulta el mapa de los más de 1.300 alojamientos turísticos de Navarra
-
Educación comunica que no abrirá el próximo curso aulas de dos años en Ansoáin y Barañáin