"Los acosos en la Clínica Ansoáin se evitarían si los abortos se realizaran en la red pública"
profesionales de andraize critican la coacciÓN que sufren las mujeres al ejercer su derecho Lamentan que las intervenciones no se realicen en el SNS-O, y destacan la educación sexual como "principal prevención"
pamplona. Profesionales del Centro de Atención a la Mujer Andraize y de la asamblea por el derecho al aborto en Navarra denunciaron ayer el acoso que sufren las mujeres que acceden a la Clínica Ansoáin por parte de varios grupos de jóvenes que dicen actuar en representación de Alerta Navarra y la Escuela de Rescate de Navarra. Estas personas avasallan a las mujeres en la entrada y les increpan con frases tipo "si vais al abortorio vais a matar niños" o "¿dormirás tranquila esta noche?". Estos expertos, al igual que la mayoría de los grupos de la oposición, rechazaron las coacciones que están sufriendo las mujeres en el ejercicio de su derecho a abortar y afirmaron que "todo esto se hubiera evitado si las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) se realizaran en la red pública, como cualquier prestación, de forma normalizada".
La primera en intervenir en la comisión parlamentaria de Salud fue Yolanda Pérez, educadora de Andraize, quien recordó que "durante los 35 años que lleva este centro atendiendo a las mujeres en la toma de decisiones ante un embarazo no deseado, estas han sufrido muchas dificultades, incluso ha sido un calvario". Primero tenían que viajar a otros países y con la aprobación de la ley de 1985, las navarras se vieron obligadas a emigrar a otras CCAA, ya que Navarra no realizaban IVE. Con la norma de 2010, esta práctica entró a formar parte de la cartera de servicios del SNS-O, pero el Gobierno foral se negó a realizar IVE en la red pública y las concertó con clínicas privadas de otras CCAA hasta la apertura de la Clínica Ansoáin. "Como profesional tengo la sensación frustrante de prestar un servicio inacabado. Se asesora y acompaña en la red pública pero con la interrupción tengo que derivar a una clínica privada. No se quiere que se aborte en lo público".
avasalladas En su opinión, esta situación ha propiciado que grupos antiabortistas promuevan concentraciones y rezos del rosario primero en la plaza de Ansoáin y desde septiembre frente a la clínica. "Estos grupos increpan a las mujeres y realizan pintadas en las que dicen que abortar es matar. Los jóvenes dicen obtener créditos en la Universidad de Navarra por acudir, aunque este centro lo niega", apuntó Pérez, quien reprobó la presencia del arzobispo en el último rosario, "sumándose la Iglesia al acoso contra las mujeres".
La situación de presión, relató esta educadora, se hace insostenible. "Las mujeres son avasalladas, les abordan a la entrada de la clínica, se sienten vejadas, expresan miedo, angustia, rompen a llorar dentro del centro, y se sienten desamparadas. Algunas han tenido que soportar agresiones físicas, como que les agarren del brazo bruscamente para que no entren", explicó Pérez, quien concluyó que "esto se habría evitado si los abortos se realizaran en la red pública".
En esta misma línea se pronunció la representante de la asamblea por el derecho al aborto Begoña Zabala para quien lo que sucede en Ansoáin "es una muestra más de los impedimentos permanentes que se pone a las mujeres en el ejercicio de sus derechos legalmente reconocidos". Esta abogada recordó el informe de Comptos en el que recomendaba al Gobierno el uso de los recursos propios para aplicar la ley vigente, ya que la concertación supone un gasto mayor. "Tenemos medios suficientes para que se realicen todas las intervenciones de hasta 14 semanas en los centros públicos", afirmó Zabala, quien lamentó que la concertación "ha derivado en una inseguridad para el ejercicio del derecho al aborto, ya que para muchas mujeres se ha convertido en una situación de acoso e intimidación". Ante esta situación, a los argumentos esgrimidos para realizar la atención de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, Zabala añadió "su seguridad física, psíquica y jurídica". Por último, ambas destacaron la importancia de la educación sexual como prevención del embarazo no deseado, "y no se integra en la escuela".
críticas desde la oposición Toda la oposición, salvo el PPN, rechazó las coacciones cometidas y dijo compartir las opiniones de los expertos. Desde el PSN, Maite Esporrín pidió al Gobierno foral o a la Delegación del Gobierno que "proteja a las mujeres que ejercen este derecho en la Clínica Ansoáin". "Si hay que disolver estos grupos habrá que hacerlo", añadió. En la misma línea intervino la aforada de Bildu Bakartxo Ruiz, quien calificó de "una vergüenza y una crueldad" lo que ocurre en Ansoáin mientras que Asun Fernández de Garaialde, de Aralar, aseguró que "no vamos a permitir las coacciones y humillaciones a mujeres que, amparadas por la ley, ejercen su derecho". Por su parte, Marisa de Simón, de I-E, señaló que el "acoso" a estas mujeres "es incomprensible e intolerable" y lo achacó al "talante antidemocrático de grupos" y Patxi Leuza, de Geroa Bai, criticó a las personas que "van a hacerle un escarnio público a las mujeres". "No sé si serán cristianos, pero de compasión tienen muy poco".
El regionalista Antonio Pérez Prados se limitó a decir que, ante las denuncias interpuestas por la clínica, la Policía Municipal de Ansoáin y la Policía Foral están "alertas" por si se produjesen incidentes y que "hasta ahora no ha tenido que intervenir en las concentraciones por su carácter pacífico". Finalmente, Eloy Villanueva, del PP, instó a los cuerpos policiales a que "en caso de que haya personas que estén cometiendo vejaciones o delitos sean puestas a disposición de la justicia. Mientras no ocurra, esas personas tienen derecho a manifestarse libremente".
Más en Sociedad
-
Muere una mujer durante la primera noche del festival Tomorrowland
-
Euskaltzaindia pide un "espacio propio de actuación" al euskera para que la cooficialidad no sea solo "sobre el papel"
-
Colectivos sociales se concentran en Pamplona contra "la violencia racista" en Torre Pacheco
-
ANFAS busca voluntarios para las vacaciones de 267 personas con discapacidad intelectual este verano