pamplona. La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría rechaza el "papel determinante" que otorga el anteproyecto de la ley del aborto propuesto por el PP a los psiquiatras en una decisión que "depende sólo" de la mujer embarazada. Esta sociedad se refiere a la exigencia de que dos psiquiatras distintos tengan que evaluar la salud mental de la mujer que opte por abortar en el caso de "grave peligro para su salud psíquica".
Los psiquiatras consideran que el anteproyecto les coloca "en un lugar" que no les corresponde y expresan su "preocupación" por el hecho de que les obliguen a desempeñar una tarea que "no se sienten llamados a ocupar dentro del ámbito sanitario". "Una mujer embarazada y las decisiones que tome no constituyen una situación psiquiátrica", según afirman, y aseguran que no pueden "valorar" si tal decisión le causará una alteración psiquiátrica persistente en el tiempo. "Nunca lo sabremos con exactitud hasta que dicho tiempo muestre o no el supuesto desarrollo de una enfermedad mental".
Un especialista en salud mental puede "asesorar" ante determinadas dificultades que generen estrés o tratar un problema cuando aparece pero "no es quien debe valorar cuánto afecta psicológicamente a una mujer ser madre", subraya la Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría, que "es bien distinto tener un papel determinante en una decisión que no depende solo de la paciente".
fundada en 1999 La Sociedad Vasco Navarra de Psiquiatría se ha pronunciado en este sentido debido a que el anteproyecto de la ley del aborto contempla solo la posibilidad de interrumpir el embarazo en dos supuestos: la violación o "el grave peligro para la salud física o psíquica" de la embarazada. La proposición de ley prevé que sean los psiquiatras los profesionales que emitan sendos informes para justifiquen si la mujer puede abortar o no.,
El rechazo de la implicación que la ley del PP contempla para los psiquiatras lo suscribe la Junta Directiva de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, sociedad científica que reúne a muchos de los profesionales de la salud mental de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra. Dicha junta directiva presidida por Luis Pacheco Yañez, la integran Jorge Pla Vidal, Sofía Álvarez de Eulate Unibaso, Álvaro Iruin Sanz, Manuel Martín Carrasco, Edurne Basterreche Izaguirre, Xabier Lertxundi Aginaga y Ana María González-Pinto Arrillaga.
La Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría (SVNP) nació en Pamplona en 1999 y, según recoge en su web, fue constituida inicialmente por una docena de psiquiatras, entre los que figuraban Miguel Gutiérrez, Salvador Cervera, Manuel Martín Carrasco, Álvaro Iruin, Miguel Ángel González Torres, Ana González-Pinto, Iñaki Madariaga, Chus Escurra, JJ Uriarte e Iñaki Eguiluz, entre otros.