pamplona - Navarra fue pionera en impulsar las casas amigas, un servicio de atención a menores de 0 a 3 años en el propio hogar. La idea surgió de la Fundación Gaztelan en 2003 y tres años después el Gobierno foral reguló este proyecto alternativo a las escuelas infantiles y guarderías privadas. Durante años, la Fundación Xilema se encargó de su gestión, pero llegaron las vacas flacas y en 2012 desaparecieron las subvenciones públicas. Las trabajadoras de las casas amigas crearon entonces tres asociaciones (Creciendo Juntos, Cuidándote y Madres de día) que hoy en día ofrecen este servicio a unas familias que buscan una atención más cercana y personalizada. Y es que las ratios por hogar son de un máximo de cuatro escolares.

El periodo de inscripción está abierto durante todo el año y las tarifas en la jornada completa (7 horas) rondan los 420 euros. Algunas casas ofrecen jornadas más reducidas, a partir de 4 ó 5 horas. A diferencia de las escuelas infantiles o guarderías privadas, las casas amigas no ofrecen servicio de comedor por lo que son los padres y las madres quienes se deben encargar de la alimentación de sus hijos.

requisitos Las casas amigas se rigen por la orden foral 27/2006, del 7 de febrero, que establece una ratio de cuatro escolares por grupo (excepcionalmente se podrá ampliar a cinco). Asimismo, esta normativa exige el cumplimiento de los siguientes requisitos: espacios amplios con iluminación, calefacción y ventilación directa; espacios adaptados a las necesidades de alimentación y sueño así como a las diferentes actividades que se desarrollan; y espacios equipados con el mobiliario y elementos necesarios para comodidad de los menores y materiales adecuados para sus juegos y aprendizajes.

En la actualidad, las tres asociaciones existentes en Navarra agrupan a un total de 18 casas amigas. Casi todas se encuentran en Pamplona y en localidades de su Comarca como Sarriguren, Huarte, Nuevo Artica, Gorraiz o Ansoáin. Al igual que el resto de servicios educativos del ciclo de 0 a 3 años, las casas amigas también notan los efectos de la crisis y reconocen que han tenido meses con parones. Sin embargo aseguran que hay zonas donde la demanda se mantiene, barrios o localidades donde vive más gente joven con hijos. De hecho, la asociación Creciendo Juntos asegura que para septiembre tienen ya todas las casas llenas.

Creciendo juntos. Esta asociación tiene cinco casas amigas: Huarte, Nuevo Artica, Rochapea, Sarriguren y Ripagaña. El teléfono de contacto es el 600150123 y el e-mail es correo.creciendojuntos@gmail.com

Cuidándote. Esta asociación llama a las casas, tipis, y tienen dos en Mutilva, dos en Sarriguren, una en Ansoáin y otra en la Rochapea. Próximamente tienen previsto abrir una nueva en Ezkaba-Chantrea. El correo es info@cuidandote.org y el teléfono el 644 396 637.

Madres de día. Esta asociación oferta siete casas amigas: tres en Pamplona (dos en el centro y una en San Juan), una en Sarriguren, una en Gorraiz, otra en Rochapea y una en Ayegui. El correo es contacto@madresdediapamplona.es

4

niños máximo. El decreto foral que regula las casas amigas fija el número máximo de niños y niñas que debe atender.