pamplona - El equipo de la Universidad Pública de Navarra presentará mañana en un Consejo de Gobierno extraordinario su propuesta de retomar la matrícula anual en las carreras con menor número de estudiantes repetidores (sanitarias, sociales y jurídicas). Esta iniciativa conlleva la desaparición de la actual estructura semestral, que implica el desdoble de los cuatro primeros semestres en semestres complementarios, impartiéndose alternativamente en horario de mañana o tarde. En la práctica, este cambio supone que los estudiantes de estos grados no podrán volver a matricularse de las asignaturas suspensas en el mismo curso y deberán esperar al siguiente.
Con la puesta en marcha del Espacio Europeo, la UPNA decidió dividir el curso académico a lo largo de dos semestres de 18-20 semanas cada uno: semestre de otoño y semestre de primavera. Con esta fórmula, los cuatro primeros semestres se desdoblan en semestres complementarios, impartiéndose alternativamente en horario de mañana y tarde. La docencia correspondiente al semestre de otoño en horario de mañana/tarde se oferta también en horario de tarde/mañana en el semestre de primavera, y viceversa. El objetivo de este sistema es impedir que el alumnado arrastre las asignaturas durante varios años y pudiera terminar la carrera en el menor tiempo posible. De hecho, los estudiantes que suspenden una asignatura en el semestre de otoño se deben matricular de esa misma materia en el de primavera, y para ello la UPNA les ofrece la posibilidad de asistir de nuevo a clase. Se planteó cuatro primeros semestres (2 primeros cursos), porque es cuando se concentra el mayor número de suspensos.
análisis del rendimiento Cuatro años después, y aprovechando que en junio terminan las primeras promociones de graduados de todas las carreras, la Universidad ha realizado un análisis de los indicadores de rendimiento académico que se están alcanzando en las distintas titulaciones. El estudio, tal y como se desprende de la propuesta de acuerdo que debatirá mañana el Consejo de Gobierno, concluye que la presencia de la simultaneidad de la oferta en los cuarto primeros semestres "no resulta tan necesaria" y que "la racionalización en el uso de los recursos aconseja no considerar esa oferta de grupos docentes en semestres complementarios en todos los grados".
Así las cosas, la UPNA ve necesario mantener dicha simultaneidad en los grados de la Facultad de Económicas y en las ingenierías (salvo las de Agrónomos y la de Diseño Industrial, de Tudela). Sus estudiantes podrán presentarse a las asignaturas que suspendan en el mismo curso académico, ya que se mantendrá la docencia en horario de mañana y tarde en ambos semestres. En el resto de grados (sanitarios, jurídicos, sociales y agrónomos) no se ofertarán estos semestres complementarios por lo que se retomar la matrícula anual. Los estudiantes que suspendan alguna asignatura tendrán que esperar al curso siguiente para cursarla de nuevo.
La medida, que podría tener consecuencias en la plantilla docente, se ha consensuado con escuelas y facultades y al parecer sólo la de Humanas y Sociales se ha posicionado en contra.
Matrícula semestral. La UPNA prevé mantener la actual estructura semestral, con el desdoble de los cuatro primeros semestres en horario de mañana y tarde en los siguientes grados: ADE, Economía, Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería Mecánica.
Matrícula anual. La UPNA propone retomar la matrícula anual en los grados de Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Enfermería, Fisioterapia, Magisterio en Infantil, Magisterio en Primaria, Sociología Aplicada, Trabajo Social, Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Innovación de Procesos, Productos Alimentarios. e Ingeniería en Diseño Mecánico. Desaparecen los semestres complementarios por lo que si suspenden una materia no la podrán cursar hasta el siguiente curso.