Síguenos en redes sociales:

Destapan una estafa en la venta de automóviles con el kilometraje manipulado en un taller de Villava

La Guardia Civil detiene al encargado e imputa a seis empleadosDetectados 36 vehículos con los kilómetros rebajados, pero no se descartan más afectados

Destapan una estafa en la venta de automóviles con el kilometraje manipulado en un taller de Villava

Pamplona - La Guardia Civil de Navarra ha puesto al descubierto una estafa en la venta de coches de segunda mano, cometida por un taller ubicado en Villava dedicado a la compraventa de vehículos, que supuestamente manipulaba los cuentakilómetros de los turismos que adquiría para darles la apariencia de que su valor era mayor al que realmente tenían para, posteriormente, comercializarlos a un precio más elevado. En la operación ha sido detenido el responsable del citado establecimiento comercial, R.D.P., de 34 años, y han sido imputadas otras seis personas, empleados del mismo negocio.

La operación Odona, que ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT), ha permitido detectar hasta la fecha un total de 36 vehículos vendidos en su mayoría a ciudadanos navarros, pero también de otra comunidades autónomas, en los cuales el kilometraje había sido manipulado sustancialmente. Los investigadores no descartan que puedan aparecer más casos, por lo que se recomienda que, ante cualquier duda, los compradores de vehículos de segunda mano que crean que han podido verse afectados por esta práctica se pongan en contacto con la Guardia Civil a través del teléfono de atención ciudadana 062.

Los pormenores de esta operación fueron hechos públicos ayer en conferencia de prensa por la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, junto el teniente coronel jefe interino de la Guardia Civil de Navarra, José Antonio Cubel, y el comandante de la Agrupación de Tráfico en la Comunidad Foral, Agustín Aznárez.

La investigación policial comenzó a finales del año 2013 cuando patrullas de la Guardia Civil recibieron diferentes consultas por parte de particulares que les comentaron sus dudas sobre la verdadera antigüedad de los vehículos que habían adquirido en Spiral Car, local de compraventa de coches situado en el polígono Landazábal de Villava.

competencia desleal Las pesquisas, dirigidas por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Pamplona, determinaron que el citado local comercial adquiría vehículos de segunda mano a los que se les rebajaban los kilómetros para mejorar los márgenes de ganancia con su venta al darles apariencia de ser coches con menor uso, incurriendo de ese modo en un delito de estafa frente al comprador, pero también en una “competencia desleal” con el resto del sector de compraventa de vehículos, según se puso ayer de manifiesto en la conferencia de prensa.

Miembros del GIAT, con apoyo de agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil (UOPJ), llevaron a cabo un registro del local comercial investigado e intervinieron diversas máquinas empleadas para desarrollar este tipo de actividad fraudulenta, así como numerosa documentación. Fruto de las investigaciones desarrolladas por el Instituto Armado fue detenido el responsable del local, un joven de 34 años identificado como R.D.P, y se imputó a seis empleados, todos ellos navarros, salvo uno de origen argentino y nacionalizado en España. Todos ellos quedaron en libertad a la espera del desenlace de la instrucción judicial.

De 6 meses a 3 años años de cárcel. La manipulación del cuentakilómetros en sí misma no es delito, recordaron ayer los responsables de la Guardia Civil. Sí es delito cuando se aprovecha para cometer una estafa. Este delito puede comportar penas de cárcel entre 6 meses y 3 años.

R.D.P. “Comprábamos los coches con los kilómetros ya manipulados”

El encargado del negocio de compraventa de coches detenido por la Guardia Civil manifestó ayer a este periódico que los vehículos supuestamente manipulados ya eran adquiridos en ese estado y que dicho extremo era totalmente desconocido para ellos. “Comprábamos los coches a particulares con los cuentakilómetros ya manipulados. Nosotros no los manipulamos”, aseguró. “Está todo en manos de mi abogado y se nos está acusando de algo que no es cierto”, respondió a preguntas de este medio.

La seguridad vial como objetivo

Registro de kilómetros en la ITV. El comandante de Tráfico de la Guardia Civil en Navarra destacó ayer que la operación Odona persigue como objetivo de fondo la salvaguarda de la seguridad vial, al evitar que vehículos que tienen un elevado número de kilómetros se comercialicen bajo la apariencia de un menor uso. Al respecto, destacó que desde la Dirección General de Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se vienen desarrollando diversas campañas de concienciación a este respecto para disminuir el número de fallecidos en las carreteras, medidas entre las que resaltó que desde el 1 de enero de 2014 es obligatorio que en las ITV se registren los kilómetros de los vehículos y se comuniquen a la propia DGT.